Algas en el río Negro: Determinan que son lentejas de agua

Las supuestas algas en el río Negro se tratan de las reconocidas como “lentejas de agua”, definen investigadores de la UNNE y de la APA.  Es lo que vecinos de Resistencia ponen en alerta como “alfombra verde” sobre las lagunas y ríos.

Lemma Minuta, en eicroscopio de investigadores de la UNNE y la APA

Las noticias sobre la presencia de “algas” tóxicas en ríos y lagos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos, pone en aviso a vecinos de Resistencia que advierten  una especie de “alfombra” verde en el río Negro, en la capital chaqueña. Las autoridades del Chaco toman las muestras correspondientes y los estudios determinan que no se trata de “cianobacterias” sino de plantas acuáticas flotantes denominadas “Lemna minuta” o también conocidas como "lentejas de agua". Al respecto, la doctora en Biología, especialista en Cyanobacteria, docente e investigadora en la Universidad Nacional del Nordeste, Marina Forastier analiza junto a especialistas de la Administración Provincial del Agua y ofrece más precisiones sobre el tema.

 

 Doctora en Biología, Mariana Forastier

 

“No hay cianobacterias potencialmente tóxicas, son unas pequeñas plantas flotantes, un tipo de vegetación común en lagunas y ríos de agua dulce de la región”, advierte  en torno a los resultados que obtiene de la observación microscópica que realiza en el laboratorio del Centro de Ecología Aplicada del Litoral - CECOAL (UNNE-CONICET) donde se desempeña.

 

 

 

Las dos muestras provenientes del río Negro, tomadas a la altura de la avenida Sarmiento de Resistencia, se encontraban en buen estado para ser analizadas y son  estudiadas utilizando microscopio invertido con cámaras de sedimentación de 2 ml.

 

 

 

“Ambas muestras del río contaban con un número de ejemplares de una macrófita flotante del género Lemma. Características de lagunas y ríos de nuestra región”, explica la doctora Forastier.

 

 

 

“Con respecto a la composición del fitoplancton del sitio muestreado, en primera instancia, se observan en las muestras vivas, individuos de los grupos taxonómicos Bacillariophyceae y Euglenophyceae (organismos característicos del Río Negro)”, detalla el informe enviado este martes a la APA.

 

 

 

De acuerdo al análisis, se confirma entonces que “dentro de la comunidad fitoplanctónica no se observó la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas”. En los próximos días  en tanto, se entregarán al organismo provincial, los resultados de abundancia de la comunidad del fitoplancton.

 

 

 

“Lo que sucedió es que se confundieron las floraciones de las cianobacterias con la vegetación del río Negro”, especifica. La profesora titular de la Asignatura de Ficología de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE marca entonces las diferencias. Explica que las primeras son organismos celulares procariota y microscópicos, que no poseen ni hojas ni raíces, mientras que lo hallado corresponde a plantas acuáticas flotantes, las cuales sí poseen hojas y raíces notorias a simple vista. 

 

Fuente: La Revista del Chaco

https://larevistadelchaco.com.ar/contenido/2298/algas-en-el-rio-negro-investigadores-determinan-que-se-tratan-de-lentejas-de-agu

Te puede interesar

Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño

Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.

Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales

En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.

Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste

Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.

Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso

El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.

Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos

Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.

Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas

Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.