APTASCH va a un paro de 96 horas

Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública definen un paro de actividades por 96 horas, a concretarse el jueves 22, viernes 23, lunes 26 y martes 27. Reclama por la apertura de paritarias, pago de bonificaciones, carrera sanitaria y acciones para la erradicación de la violencia laboral.

Manifestación de APTASCH frente al nuevo hospital Pediátrico

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), miembro de FeSProSA, anunció un nuevo paro de actividades por 96 horas, para el jueves 22, viernes 23, lunes 26 y martes 27 de septiembre. De esta manera continúa el reclamo por la apertura de paritarias, pago de bonificaciones y otras problemáticas sin solución.



Ricardo Matzkin, secretario general de APTASCH, detalló que “los reclamos continúan siendo los mismos que hace más de 6 meses, para los cuales no tenemos respuesta alguna por parte de las autoridades provinciales. Queremos que se abran las paritarias para una adecuada discusión salarial, que se cumpla el pago de las bonificaciones adeudadas desde hace más de un año, presupuesto de salud que contemple la implementación de la carrera sanitaria, mejores condiciones de trabajo, garantía de seguridad y acciones concretas para erradicar la violencia laboral”.



A lo que luego acotó que “a la crisis del sistema de salud pública, el Ministerio sigue sumando mayores motivos de conflicto, como es la resolución que traslada a los profesionales de la Dirección de Medicina Laboral, luego de haber prometido que no se iba a modificar su situación. Ejemplos como estos dan la pauta que el salud para el Gobierno provincial no es prioridad y por eso continuaremos las medidas de fuerza, enmarcadas en nuestro plan de lucha, para defender al sistema, al usuario y al trabajador de la salud pública”.



MARCHA PROVINCIAL POR LA SALUD PÚBLICA



Por otro lado, APTASCH anunció que el martes 27 de septiembre se realizará una Marcha Provincial por la Salud Pública, “denunciando la crítica situación de nuestro sistema de salud pública, y sumándonos al paro nacional en Salud convocado por FeSProSA en reclamo de reapertura de paritarias y en defensa de los derechos previsionales”.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.