Federación SITECh repudia "represión encubierta"y convoca a paro
Federación SITECh repudia la agresión contra agresiones a docentes y dirigentes gremiales en Quitilipi. Convoca a un paro de 24 horas, para el martes 10, con un acto repudio en esa misma ciudad, a las 18 horas.
Federación SITECh repudia “la represión encubierta” ocurrida hoy en Quitilipi “a propósito de la inauguración del SUM de la EET N° 18” y responsabiliza al Gobernador Jorge Milton Capitanich “por liberar la zona para que barras bravas puedan actuar con total impunidad y agredir a docentes y dirigentes gremiales”.
“Estos actos de violencia extrema son inadmisibles en un estado democrático y el derecho a protestar no puede ser silenciado con una política de garrote”, expresa Federación SITECh y convoca a paro de 24 horas, para el martes 10 de agosto, con un acto de repudio en Quitilipi, a las 18 horas.
“Evidentemente el Gobernador elige el camino de la represión ante las continuas expresiones de docentes que se manifiestan en cada uno de sus actos producto de la falta de diálogo y su soberbia posición de no reconocer que está en deuda con el sector docente, no solo por incumplir con la cláusula gatillo en el año 2.020, sino también por haber saqueado violentamente los salarios de los trabajadores con salvajes descuentos por días de paro”, dice el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
“Es inadmisible e incompatible en un estado de derecho, salir de campaña con el ‘garrote en mano’, valerse del monopolio de las fuerzas represivas del Estado como blindaje ante su falta de cintura política para dar respuesta a la clase trabajadora docente”, señala Federación SITECh. Asimismo considera que es altamente preocupante que un gobernador que llegara al poder por el voto popular se valga de mecanismos autoritarios, propios de épocas ya superadas, para silenciar y disciplinar a todo aquel que osara el derecho a protestar.
Desde Federación SITECH manifiesta solidaridad con el dirigente de SIDOCh agredido físicamente y convoca a la docencia, en el marco del paro por 24 horas del mañana, al acto de repudio en Quitilipi “para decirle al señor Gobernador que, si él cree que a casi un mes de las PASO el camino es la represión, se encontrará que ni los descuentos, ni la mano dura pudo disciplinar a la docencia”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.