Federación SITECh va a paro el jueves 12

Federación SITECh convoca a una movilización y paro de 24 horas para el jueves 12. Es para reclamar por la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, además de la falta de pago de la deuda del 2.020 y los descuentos.

Manifestación de Federación SITECh

En la continuidad del plan de acción Federación SITECh convoca una movilización y un paro de 24 horas,  para el próximo jueves 12, cuestiona al gobierno negarse “a dialogar convocando a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo; como también al cumplimiento de la sentencia judicial y la maniobra de recusar a la Cámara del Trabajo Nº 2 por sacar una sentencia a favor de los trabajadores”.

 

 

En el terreno salarial, el gremio docente recuerda que “se mantiene el conflicto en cuanto que 800 escuelas expresaron su disconformidad sobre el pago de la deuda del 2.020 en la que regía la cláusula gatillo y el gobernador incumplió con esa paritaria produciendo un ajuste de casi un 30 por ciento de disminución del poder adquisitivo en ese año, que sumado a los años 2.017 y 2.018 se perdió el 50 por ciento de lo que determinó una disminución total en cuatro años del 80 por ciento del valor del sueldo del docente, sumiendo aún más en la pobreza al sector”.

 

 

En esa línea, el sindicato que encabeza Eduardo Mijno considera “ extremadamente injusta, la política de represalia y castigo que implementa el Gobernador Capitanich al ordenar descontar por cuatro meses consecutivos salvajes descuentos que son superiores al 20 por ciento que determinó la justicia”, cuestión sobre la que menciona: “todo descuento por día de paro es injusto, y que el gobierno no acata desobedeciendo la sentencia con el agravante de la maniobra de recusar a la Cámara del Trabajo Nº 2 por el simple hecho de dictar una sentencia a favor de los trabajadores y dar una protección universal para todos los trabajadores y que está en relación con la subsistencia alimentaria de la familia docente”.

 

 

“Le decimos al gobernador que este sindicato tiene voluntad de diálogo”, remarca . A la par advierte que no va a cesar en sus acciones gremiales “que considere pertinente para lograr su objetivo de estricta justicia como quedó claro por las consideraciones aquí expuestas”. Así es que invita a la docencia a movilizarse y concentrarse el jueves (de acuerdo a la modalidad de cada localidad) para expresar su disconformidad”.

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.