Agricultura familiar: Legisladores promueven red para actuar ante conflictos por tierras
Los legisladores provinciales Gladis Cristaldo, Rodolfo Schwartz y asesores de la diputada Teresa Cubells evalúan los conflictos en tierras ocupadas por familias campesinas e indígenas. Promueven la conformación de una red para actuar ante el despojo de terrenos dedicados a la agricultura familiar.
La diputada provincial Gladis Cristaldo, del bloque legislativo Igualar, junto a asesores de la diputada provincial Teresa Cubells y del diputado provincial Rodolfo Schwartz, participan virtualmente de una reunión para analizar los distintos conflictos existentes en la provincia sobre las tierras ocupadas por familias campesinas criollas e indígenas dedicadas a la agricultura familiar.
De la convocatoria participan representantes de la Red Forestal Chaco Argentina (REDAF); de la organización ambientalista Somos Monte; trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI); de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); de la Red de Salud Popular Ramón Carrillo; de la Unión de Pequeños Productores del Chaco (UnPeProCh); del Instituto Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), del Instituto de Colonización del Chaco; del INTA Sáenz Peña; de la Asociación Conciencia Ambiental; del Frente Nacional Campesino, del Observatorio de Conflictos Sociales de la UNNE, entre otros.
Luego de un informe sobre las situación de los casos más urgentes, ante acciones de desalojos realizados por la justicia provincial, se trazan tres ejes de acción: la conformación de una red política institucional y social que permita hacer frente al despojo de las tierras dedicadas a la agricultura familiar; la realización de un mapeo de los conflictos existentes en base a la compilación y sistematización de datos que se disponen y el pedido de informes a organismos del Estado provincial; y la conformación de una asesoría jurídica de acompañamiento para la misma red y para las familias de agricultores criollos e indígenas que lo necesiten; en este último punto también surge la necesidad de informar sobre la legislación vigente que protege a la agricultura familiar y campesina.
En este ámbito la diputada Cristaldo, junto a los equipos de los diputados provinciales Cubells y Schwartz sugieren una agenda legislativa para este año.
Entre los acuerdos arribados se pueden mencionar la conformación de distintos grupos de trabajo que tendrán entre otros objetivos:
- elaborar una propuesta de conformación de una mesa interinstitucional y social para analizar las diferentes controversias y conflictos sobre tierras dedicadas a la agricultura familiar existentes en la provincia. Se sugiere su funcionamiento en el ámbito de la comisión de Tierras de la Cámara de Diputados.
- Elaborar varios pedidos de informes a la Fiscalía de Estado y la ATP, para conocer la situación en la que se encuentran los distintos procesos de expropiación sancionados por la Legislatura y el valor fiscal de la tierra; la recopilación y sistematización de datos, a los efectos de conformar una base de información que permita contar con un relevamiento-mapeo, lo más actualizado y completo posible sobre todos los casos existentes en la provincia (deberá contener entre otros datos: productores, superficie ocupada, grupo familiar, tiempo de ocupación, situación legal, tipo de producción y de comercialización, ingresos, características de las viviendas, infraestructura, etc.).
- Conformación de un equipo que permita actuar de manera urgente ante una situación de despojo, que determine cómo moverse en situaciones de conflictos y a quién acudir en los territorios, ofreciendo información y asesoramiento jurídico promoviendo el “alfabetismo jurídico”.
Te puede interesar
Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
Milei recibe a Zdero
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.