Fondo Bibliotecario: Disconformidad en UGreBi, ante falta de avances, en mesa técnica

UGreBi marca disconformidad con la “falta de avances” en el tratamiento de la mesa técnica del Fondo Bibliotecario. Remarca que es central tratar el manejo de fondos, cuestión que finalizara en una discusión.

Ma<nifestación de UGrEbi junto a Federación SITECh

UGreBi, adherida a Federación SITECh participa de la mesa técnica de este 16 de junio, cuando se trata el Fondo Bibliotecario. En este marco, expresa disconformidad “en cuanto a que no se pudo avanzar en lo que consideramos sustancial que es determinar el monto de la deuda que tiene el gobierno hacia las bibliotecas, como tampoco la suma actual de lo que le corresponde a cada una de ellas”.

 

Aclara que “este fondo ha sido fijado por Ley Nº 6.226 del año 2.008 y recién se reglamenta en el año 2.011 con el fin de sostener y actualizar el fondo bibliográfico y multimedial de las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario Provincial. La última cuota abonada se pagó en el año 2.018 correspondiente al 2.016 por lo que determinar el monto de la deuda era tarea central de esta mesa, no una cuestión menor, ésta fue negada en su tratamiento por las autoridades y los participantes”.

 

Establecer como un avance que haya un mecanismo de compra centralizada por parte de la Dirección de Servicio Bibliotecario, no solamente es cuestionable por el manejo de los fondos, en cuanto a que no se determina el criterio de distribución y al mismo tiempo, es de dudosa legitimidad y otorga el manejo discrecional, quedando la Comisión de Seguimiento y Evaluación y Dirección de Servicio Bibliotecario con el control arbitrario a su disposición; sobre el manejo de la compra”, plantea UGreBi.

 

“La ley y el decreto reglamentario establece que se destinará a las bibliotecas el 0,50 por ciento del presupuesto educativo significando esto sumas millonarias; por lo que se concluye que el Ministerio está en incumplimiento de la ley y con una deuda acumulada significativa, la Provincia del Chaco podría tener bibliotecas dignas con una colección bibliográfica actualizada y se podría proyectar la adquisición de equipos tecnológicos que son herramientas esenciales para brindar un servicio de calidad a la comunidad educativa en la cual está inserta”, considera el sindicato de base de Federación SITECh.

 

En ese sentido, reitera que “el hecho de no haber establecido la deuda y los fondos actualizados para cada biblioteca, esto hizo que la reunión terminara solamente en una discusión del decreto reglamentario para el pago y de la distribución de fondos que nadie sabe la cuantía de los mismos, por lo que intimamos a las autoridades ministeriales que  paguen lo adeudado, al mismo tiempo determinen fehacientemente el valor de la cuota que corresponde a cada biblioteca como tarea central de la mesa técnica”.

 

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.