Profesionales, técnicos y auxiliares de Salud Pública retoman medidas de fuerza
APTASCh convoca a un nuevo paro en Salud Pública para el miércoles 16 y jueves 17, con concentración en el hospital Pediátrico para la primera jornada. Los ejes del reclamo son salarial; pase a planta, con participación gremial y carrera sanitaria.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) anuncia, a través de un comunicado que “ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial, retoma las medidas de fuerza y convoca a un paro de Salud Pública por 48 horas para los días miércoles 16 y jueves 17 de junio”. Además, señala que en ese marco, realizará una concentración en el hospital Pediátrico ese miércoles.
“No vamos a aceptar seguir siendo ignorados por las autoridades”, arrancan diciendo desde la entidad gremial. “Lejos de dar soluciones, el gobierno continúa profundizando el conflicto en Salud Pública al no cumplir con los compromisos asumidos y seguir condenando a los trabajadores a la miseria salarial y a la precarización laboral”.
“Estando cerca de finalizar el segundo trimestre del año, exigimos una reapertura de la discusión salarial, que debe darse ya, sin demoras, de modo que no sigamos perdiendo nuestro salario ante una inflación que sigue en alza”, detallan. A la vez que acotan que “no hay razón alguna para que el gobierno no atienda este reclamo puntual, que es algo que nos corresponde como trabajadores y que merecemos, sobre todo en este momento tan crítico de la segunda ola donde somos justamente los trabajadores sanitarios los que sostenemos el sistema de salud”.
Por otro parte, APTASCh vuelve a reclamar por el fin de la precarización laboral. “Tenemos miles de compañeros trabajando en condiciones de precarización, con salarios de miseria, sin derechos laborales, exponiéndose a riesgos sanitarios sin cobertura, trabajando a destajo. Muchos de estos compañeros llegan 5, 10 o 15 años precarizados, y pese a la enorme cantidad de promesas que realizaron desde el Gobierno, nada cambió y los únicos perjudicados son estos trabajadores”.
Apuntan también, en esa línea, que “lo único que falta para dar fin a este problema es la decisión política del Gobernador de comenzar un proceso transparente de pase a planta, con participación gremial, y ese proceso tiene que darse ahora mismo, y se haga justicia con estos compañeros que merecen este pase a planta tras largos años de servicio bajo deplorables condiciones de trabajo”.
Por último, el tercer eje de reclamo de APTASCh en este paro, está centrado en el reclamo de la “inmediata puesta en marcha de la carrera sanitaria, una cuestión sobre la cual también hace falta, únicamente, la decisión política del Gobernador, y cuyo decreto reglamentario está listo para la firma desde hace ya cuatro meses, pero no quieren ponerlo en marcha, siendo que se trata de una herramienta que colabora con la solución de muchos de los problemas que atravesamos actualmente”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández