Federación SITECh repudia descuentos por días de paro
Federación SITECh repudia descuentos por días de paro, al considerarlos de carácter confiscatorio y de despojo. Advierte que el conflicto no terminará y se profundizará en el caso de que el Gobierno no devuelva lo descontado.
Federación SITECh, “ante la información que nos acercan los liquidadores, repudia la decisión política de parte del gobernador y la ministra Torrente de efectuar descuentos por días de paros aberrantes, de carácter confiscatorio y de despojo, dejando a miles de familias docentes sin el sustento alimentario por el solo hecho de protestar, cuando el propio Gobernador y la ministra reconocen como sueldos de pobreza los de este sector. Por lo que afirmamos que el conflicto docente no terminará en la medida que no se devuelvan los mismos como condición necesaria y no única, advirtiendo al gobierno que no se aproveche de la pandemia como lo hizo en el 2.020 y que trajo como consecuencia el levantamiento del sector en el mes de febrero”.
“Lo antedicho no es ocioso en cuanto que algunos docentes quedaron con menos de la mitad del sueldo, con montos de más de 20 mil pesos confiscados por descuento, lo que significa quedar en la indigencia total, luego tener sueldos por debajo de la línea de pobreza en la mayoría del sector docente”, manifiesta el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.
En esa línea, el gremio docente recuerda que “el mes pasado el gobierno ya efectuó descuentos arbitrarios sustanciales a los haberes docentes, por lo que la reiteración de nuevos descuentos debe interpretarse como un ensañamiento con el sector y una represalia por haberse atrevido el docente a protestar por su salario, mientras se desvían fondos para los amigos del gobierno como son las escuelas privadas, de gestión social y proyectos especiales y en este sentido, no nos imaginamos mayor injusticia”.
“Queda claro que no alcanzó las acciones gremiales para frenar la represalia del gobierno contra el sector cuando se repudió la Resolución de la ministra N° 1.079/21, dando instrucciones a directores para que no informen a través de un documento de rechazo, en cuanto que no era el director el encargado de la ‘tarea sucia de delatar’ a sus colegas o cuando se marchó a las regionales a repudiar a las mismas por haber dispuesto información sumaria en cumplimiento de la Resolución N° 1.079; o cuando este sindicato se movilizó para brindar solidaridad y asesoramiento legal a los directores que no cumplieron con semejante tarea de denunciar a sus compañeros”, expresa Federación SITECh.
“Claramente el gobierno se aprovecha, a sabiendas que la justicia es para los poderosos y no para los trabajadores ya que en el camino de judicializar los descuentos (intentado en varias oportunidades por este sindicato) el gobierno ha tenido la arrogancia de incumplir sentencias de primera instancia, para que el Superior Tribunal termine avalando la injusticia de los descuentos”, sostiene el sindicato de la educación.
Reitera que “el conflicto no terminará y se profundizará en la medida que el gobierno no devuelva lo indebidamente descontado, entre otras reivindicaciones, aclarando que más tarde o más temprano se termina la pandemia y tendrá nuevamente el gobernador, miles de docentes frente a casa de gobierno y miles de docentes movilizados en el interior en cada una de las localidades en un año que es electoral, por lo que señor gobernador, tendrá que reflexionar sobre las medidas represivas contra el sector docente y sus políticas de ajuste”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.