Paro por tres días en la ATP

La Unión del Personal Civil de la Provincia inicia este lunes 12, un paro por 72 horas, en la Administración Tributaria Provincial. La medida es con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior.

ATP

UPCP convoca a un paro por 72 horas, en la Administración Tributaria Provincial, a partir del lunes 12 de junio. El sindicato estatal explica que es para que se respete la Ley 55 F (Ex Ley 330) que reconocer a los trabajadores el pago de diferencias en concepto de Fondo Estímulo, por cierre final del ejercicio 2016.

 

Amplía luego en detalles señalando que "el paro sectorial se resolvió en asamblea de trabajadores llevada a cabo el viernes 9, luego de que el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas no asistiera a la audiencia fijada para el 8 de junio, en la sede de la Subsecretaría de Trabajo". La medida se cumplirá con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior.

 

Voluntad de diálogo

El secretario general de UPCP, José Niz, señaló que "los trabajadores nucleados en la Unión del Pesonal Civil de la Provincia, demostraron una férrea voluntad de diálogo cuando la semana pasada suspendieron las medidas de acción directa ante la notificación mediante la cual se comunicó que serían recibidos por el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas el 8 de junio a las 19.00. Lamentablemente la autoridad convocante, faltó a la cita, y eso disparó nuevamente el conflicto en el ente recaudador", manifestó.

 

 El reclamo

Los trabajadores de la ATP vienen reclamando desde febrero que se cumpla con la Ley 330 que le ordena al ente autárquico, al momento del cierre final del ejercicio 2016, a distribuir las diferencias adeudadas como ajuste final, las que por derecho pertenecen a los trabajadores.

 

Expresó el secretario general que "es la primera vez que en 47 años de vigencia de la Ley se produce un conflicto de esta naturaleza, porque la norma es clara en cuanto a los fundamentos que impulsaron a los legisladores, a reconocer este derecho a quienes son ejecutores de las políticas públicas de recaudación para la provincia y que han demostrado una productividad incuestionable en la función asignada, que surge del sitio oficial del organismo recaudador, al que puede acceder cualquier ciudadano de nuestra provincia", aseveró.

 

"El ministro de Hacienda trasmitió a los trabajadores que de modo previo, debía contar con el dictamen de la Asesoría General de Gobierno, pero ayer, a pesar de que no estuvo presente igual se escuchó a los funcionarios que ni siquiera tenían una copia para entregar a los trabajadores, razón por la cual estuvimos hablando sobre hipótesis y supuestos, lo que consideramos es una falta de respeto y transgresión a los principios de buena fe que debe presidir toda negociación", señaló el gremialista de UPCP.

 

Según apuntó Niz, pidió la exhibición de la documentación respaldatoria que analizaron para evacuar el dictamen, pero tampoco eso tenían. Ante esto acotó: “ UPCP tiene como sindicato, un criterio de actuación y aportó todos los estudios técnicos que respaldan el reclamo administrativo presentado ante el Administrador Tributario Provincial en abril, pero no podemos decir lo mismo del Ejecutivo.”

 

El dirigente sindical dijo que "llama poderosamente la atención que este reclamo, haya tomado por sorpresa al Ministerio de Hacienda y Finanzas, ya que por su competencia ministerial debe estar al tanto de la normativa que rige un instituto como el Fondo Estímulo para los trabajadores de ATP que data del año 1960 y de los montos específicos que por ley se afectan para el pago de esta obligación que el Estado Provincial tiene que cumplir cada año con los trabajadores del organismo".

 

Recalcó además que "las medidas seguramente se agravarán porque de reuniones mantenidas en distintos bloques afines al Ejecutivo, se alertó a los trabajadores sobre una posible modificación de la Ley, acción que demuestra que el reclamo administrativo es procedente, sino no existiría razón para el tratamiento de una nueva normativa en la materia", finalizó Niz.

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.