Federación SITECh define paro docente para el jueves 22
Federación SITECh convoca a paro para el jueves 22 y estado de alerta. Mantiene el conflicto y prepara concentración, caravana y movilización para esa jornada de reclamo.
Federación SITECh “en el marco de la situación epidemiológica que atraviesa la provincia y frente a un gobierno que pretende desconocer la contundente expresión de más de 800 escuelas de toda la provincia que rechazaron la última oferta salarial, convoca a medida de fuerza por 24 horas para el día jueves 22 de abril con concentración, caravana y movilización con todas las medidas de bioseguridad, en el marco de un paro activo y en una clara demostración de que el conflicto con el sector sigue vigente”. Asimismo, el sindicato docente se declara en estado de alerta permanente, por lo que anuncia que “se prevén medidas de fuerzas locales o zonales, toda vez que el gobernador realice un acto en cualquier localidad, para que los trabajadores de la educación podamos movilizarnos y visibilizar, en presencia del Ejecutivo, que la docencia está más activa que nunca y exigir el pago de la deuda 2.020”.
“La continuidad del conflicto docente es absoluta responsabilidad del Ejecutivo Provincial que a la fecha, y pese al contundente rechazo de su última oferta, no sólo no ha convocado a una nueva Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, sino que lejos de buscar el camino del diálogo, del que se jacta ser defensor, utiliza medidas represivas con la elaboración de resoluciones que tienen como único objetivo identificar al docente huelguista y castigarlo con descuento, como si el ajuste que hizo sobre el bolsillo de los trabajadores docentes no le fuera suficiente e intenta ir por todo”, sostiene el sindicato que dirige Eduardo Mijno.
En este sentido, Federación SITECh “reivindica la lucha docente con paros activos que nos permitan hacer visible la situación deplorable a la que hemos sido sometidos por la implementación de políticas de ajustes que no solo han destruido el salario, sino la propia escuela pública, y que hoy en esta situación de pandemia, ha quedado demostrado el absoluto estado de abandono de nuestras instituciones educativas”.
En esa misma línea, ratifica que “la presencialidad debe estar sustentada en las garantías de bioseguridad y es el Estado el único responsable de cumplir para que las escuelas tengan los recursos que los propios protocolos exigen, por lo que, si estas condiciones y garantías no están dadas, el directivo y los propios docentes deben hacer las actas pertinentes para dejar constancia la imposibilidad de la presencialidad”.
Asimismo, advierte al gobernador que “la docencia no puede esperar 15 días para protestar, en todo caso desde el 26 de marzo, día en el que el conjunto de los trabajadores dijo a viva voz ‘no aceptamos su propuesta’, hubiera usted arbitrado los medios para no tener a los trabajadores en la calle, ya que tal lo hemos expresado es Usted el único responsable de la situación que atraviesa el sector. Señor Gobernador, no espere que termine la pandemia para que nos abracemos, convoque de manera urgente a una mesa de política salarial y abrace usted la causa docente, dando respuestas que permitan sacar de la vergonzosa indigencia a la que sometió a miles y miles de trabajadores, caso contrario la capacidad del paro activo permitirá que donde usted vaya estén los docentes presentes para demostrarle que la lucha sigue activa y recordarle la deuda que mantiene con cada uno de los trabajadores docentes”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.