Educación Física: ATECh sostiene que la iniciativa del Gobierno generará controversias laborales

ATECh presenta un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados del Chaco de resguardo de cargos y horas de Educación Física. Asegura que la iniciativa de Educación generará controversias laborales.  

ATECh

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECh),  ante el dictado de la Resolución 2.068/21 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que contempla la conversión de los cargos de Educación Física, varones-mujeres, en cargos mixtos en el marco del cumplimiento de la Ley N° 26.743 –de Identidad de Género-, ratifica su posición al respecto, expuesta  en la mesa técnica del 15 de noviembre de 2.020, que funciona en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, ante lo que era proyecto de resolución todavía, propuesto por la cartera educativa, tal lo anunciara en ese mismo momento, presenta a la Cámara de Diputados, un proyecto de Ley de su autoría,  de resguardo de la carga horaria, cargos y horas del área de Educación Física, proyecto que ingresó con el N° de Expediente 51/21 el 14 de abril de 2.021.

Recuerda este sindicato docente que ha advertido que “dicho cambio generará controversias laborales que pueden llegar a provocar inestabilidades, máxime en niveles como el secundario, que recién en el presente año termina su transformación, cambio regido por una ley especial desde el punto laboral, la Ley 7.616/15 que prevé situaciones laborales por fuera de la Ley del Estatuto del Docente, 647 E”.

 

Luego explica que “el proyecto elaborado por ATECh, prevé el dictado de una ley que taxativamente establezca que el cumplimiento de la Ley 26.743 en modo alguno significará rebaja de cantidad de cargos u horas, en las distintas escuelas, pudiéndose producir incrementos en números de cargos u horas, para la conformación de grupos mixtos de alumnos, que demandará la aplicación de la presente”.

 

Así también, afirma que “los docentes titulares a la fecha de la sanción de la presente, conservarán la titularidad de los espacios titularizados Educación Física, conformados por grupos de alumnos varones-mujeres”. 

 

Además, detalla que “se fijará un plazo de cinco años para dar cumplimiento a la presente ley, realizándose en forma gradual, en los espacios vacantes –grupos varones –grupos mujeres, conformándose los grupos mixtos, en los cuales se seguirán desempeñando los interinos que lo venían haciendo hasta el próximo concurso. Que se considerarán equivalentes las denominaciones ‘grupos de alumnos varones- mujeres- grupos mixtos’”

 

“Que el Ministerio de Educación acordará con los sindicatos docentes en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo las formas para la implementación de la presente”, señala.
 

La ATECh aguarda “que los señores legisladores tomen la iniciativa aquí planteada para traducirla en ley, dada la importancia que reviste para con el resguardo de los derechos laborales de los docentes”.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.