Conflicto docente: Zdero acusa al oficialismo de negarse a tratar propuestas

El legislador provincial Leandro Zdero asevera que cuentan con propuestas sobre el conflicto docente pero “se niegan a tratarlas”. Menciona la actualización automática trimestral; necesidad de recomposición salarial acorde al costo de vida; cancelación de la deuda por conectividad; testeos y vacunación contra el COVID- 19.

Diputado provincial Leandro Zdero

El diputado provincial Leandro Zdero manifiesta su preocupación ante el conflicto docente sobre la recomposición salarial, el pago de la cláusula gatillo, de conectividad y las escuelas en condiciones. Asegura que se le brindó propuestas al Ejecutivo, pero se niega a considerarlas. “¿Cómo es posible que en otras provincias la plata alcanza? Somos unas de las mejores provincias coparticipables, pero aquí se administra mal”,  indica. 

 

El legislador recuerda las herramientas aportadas al Ejecutivo provincial, desde el bloque radical y que “lamentablemente no fueron aceptadas para destrabar el conflicto con el sector docente”. Así es que, menciona: 

-     Proyecto 191/2.020, que expresa la necesidad de una recomposición salarial al sector docente provincial acorde a la depreciación que han sucedido los ingresos de la diferencia entre el aumento del costo de vida reconocido por el INDEC y los insuficientes aumentos salariales otorgados durante el pasado año 2.020.

-     Proyecto 291/2.020, dispone que el Poder Ejecutivo Provincial actualizará automáticamente, en forma trimestral, las remuneraciones del personal docente comprendido en el escalafón docente, Ley Nº 647 – E.

-     Proyecto 472/2021, cancelación de lo adeudado en concepto de complemento por conectividad al personal docente de escuelas públicas y privadas, se encuentren inscriptos o no en la plataforma ELE, durante el período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en el período marzo/diciembre 2020 y se prorrogue el pago del complemento por conectividad durante todo el ciclo 2021.

-     Proyecto 473/2021 pago cancelatorio del total de costos de conectividad por docente, a cargo del Estado provincial, ante la denominada ‘educación virtual a distancia’, producidos y afrontados por los educadores durante la vigencia del A.S.P.O (marzo/diciembre 2.020) establecido por el P.E.N, adherido y ratificado por el Poder Ejecutivo provincial en sucesivos decretos.

-     Proyecto 410/2.021 solicitando al P.E, proceda a reglamentar la Ley nro. 1.796-e (antes ley 6480) fondo educativo provincial conforme con lo establecido por el artículo 83 de la Constitución de la Provincia del Chaco 1957-1994, el que deberá asegurar el financiamiento de la educación pública en la provincia.

-     Proyecto 273/2021, _se modifique el inciso d) del artículo 177 de la Ley de Educación Provincial n° 1.887- E.

-     Proyecto 237/2021, creación del Programa de Prevención y Protección “Regreso a Clases 2.021” para Testeos, Hisopados y Vacunación COVID 19 para el personal docente, administrativo y de servicios que se desempeñe de manera presencial en el Sistema Educativo Provincial en todos sus niveles y modalidades, el que se desarrollará en todo el territorio provincial.

 

A las propuestas mencionadas, se suma un proyecto más (ingresado este lunes) para disponer del reconocimiento de una suma no retributiva mensual por docente, a cargo del Estado Provincial, para cubrir gastos ópticos o médicos derivados del Síndrome de Visión del Computador y/o Fatiga o Disminución Visual, cuyo impacto en la salud devenga de la utilización de instrumentos tecnológicos para la planificación, la enseñanza, la transmisión de saberes de modo virtual o la digitalización de los procesos educativos”.

 

“Esto, es solo un aporte, tenemos un compromiso con la educación y es necesario fijar prioridades. Comenzar a nivelar para arriba, jerarquizar la tarea docente y la educación, es apostar a la formación de ciudadanos libres que se comprometan al desarrollo de la provincia”. concluye el legislador.

Te puede interesar

Capacitación docente: Segundo encuentro presencial del curso "Aprendizaje basado en proyectos"

Esta semana, se lleva a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Está destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.

Junta de Clasificación de nivel Secundario: Está habilitada la plataforma SIE para incorporación de documental

Está habilitada desde este miércoles 10, la plataforma SIE mediante la Junta de Clasificación de nivel Secundario. Es para la incorporación de la documental  de docentes titulares.

Inicia capacitación a directores de instituciones sobre carga de datos del censo docente

La cartera educativa chaqueña comienza la capacitación de instituciones  para poner en funcionamiento la carga de datos de datos del censo de docentes. Tiene el propósito de  congregar datos nominales de estudiantes.

Unifican criterios para la evaluación de postítulos docentes

Funcionarios del Ministerio de Educación mantienen un encuentro con integrantes  de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y Bibliotecas. Apuntan a aunar condiciones para la evaluación de los postítulos docentes.

Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario

Docentes de nivel Primario podrán inscribirse a interinatos y suplencias desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre próximo. Esta destinado a maestros de grado común; de Áreas Especiales y de las modalidades Especial, Hospitalaria, Domiciliaria y de Contexto de Encierro.

Nivel Inicial: Inscriben para Interinatos y Suplencias desde el 1 de septiembre al 15 de octubre

La inscripción de docentes de nivel Inicial para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Los interesados tendrán que dirigirse al organismo o por T.E: 3624-453033 o al correo electrónico meccyt.jcninicial@chaco.gov.ar