Inscriben para las becas PROGRESAR
Hasta el 30 de abril, las y los estudiantes podrán inscribirse al programa de becas nacionales para finalizar sus estudios primarios y secundarios.
Para poder inscribirse se debe ingresar a la web https://progresar.educacion.gob.ar/. Este año las becas alcanzan incrementos del 40% hasta más del 160% y contemplan el pago de 12 cuotas al año.
El Ministerio de Educación de la provincia del Chaco informa que, desde este lunes 15 de marzo, las y los estudiantes de la provincia del Chaco podrán inscribirse a las becas nacionales Progresar. El programa, tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo a jóvenes de entre 18 y 24 años que sean alumnos regulares de alguna institución educativa.
La iniciativa nacional cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Superior, para estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Obligatorio, para la finalización de la escuela primaria y secundaria; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional. En Chaco, este derecho alcanzó en 2020 a 26.000 estudiantes, y la meta para este año es llegar a 45.000.
La inscripción para las líneas Obligatoria, Superior y Enfermería se encuentra abierta y se extenderá hasta el 30 de abril inclusive. Además, se contempla la apertura de un segundo llamado a mediados de año.
La inscripción para las becas Progresar Trabajo estará disponible a partir del 15 de marzo y se extiende a todo el año. El registro se puede realizar a través de la página web del Ministerio de Educación de Nación y de Anses, o en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. También está disponible la App para Android Progresar+, que se descarga desde la Play Store.
El presupuesto para estas becas asciende este año a más de $27.000 millones, aumentando la inversión del Estado Nacional en un 163.7% en el acompañamiento de los alumnos y alumnas para que puedan dar continuidad a su trayectoria educativa. De esta manera, el Ministerio de Educación de la Nación busca fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de las y los estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional.
Requisitos para inscribirse a Progresar Nivel Obligatorio
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Requisitos para acceder a Progresar Nivel Superior
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Para consultas, la oficina de Becas Progresar en Chaco funciona en Av. San Martín 335, 3º piso, en el horario de 8 a 12 y de 14 a 18. Teléfono 362-4453810, o por mensajes de WhatssApp al 3625- 270106.
Plan Integral de Apoyo a estudiantes Progresar
Paralelamente, a partir de este año se desplegarán distintas instancias de acompañamiento en cada jurisdicción educativa, en las universidades públicas y en el sistema de institutos de educación superior.
Se conformarán equipos interdisciplinarios de seguimiento sociopedagógico en las 24 jurisdicciones, a los fines de garantizar el acompañamiento necesario para que las y los estudiantes continúen con sus trayectos formativos. Cada universidad contará con una oficina de apoyo y personal capacitado para implementar políticas de seguimiento. Asimismo, las instituciones podrán generar instancias complementarias de sostén de acuerdo a las realidades de sus estudiantes.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".