Sin condiciones de salubralidad y sin resolución de salud, no inician las clases, afirman en ATECh Sáenz Peña
La Seccional Sáenz Peña de ATECH afirma que sin resolución del conflicto salarial y sin las condiciones que garanticen salubralidad, no es posible el inicio de clases en Chaco, en la modalidad presencial. Asegura que la provincia no cuenta con las condiciones sanitarias.
“Ante la finalización del mes de enero, sin convocatoria alguna a la Comisión de Política Salarial Docente por parte del Gobierno, y sin respuestas al pedido de audiencia a la máxima autoridad provincial en octubre último, la Seccional Sáenz Peña de ATECh asegura que el escenario es definitivamente el del no inicio de clases sin resolución del grave conflicto salarial docente y sin garantías de salubridad para los trabajadores de la educación y demás integrantes de la comunidad educativa”, plantea el sindicato docente.
“EL Gobierno sabrá a esta altura de las circunstancias que su incumplimiento de la pauta acordada para el año 2.020 con la docencia chaqueña, la ha sumido casi en su totalidad -tanto a docentes activos como jubilados- en la pobreza cada vez más profunda, llevando a una situación realmente insostenible a los trabajadores de la educación. Debe y con urgencia, pagar la cláusula gatillo comprometida y adeudada de todo el año pasado (2.020), en el que sufrimos un 36 por ciento de inflación, y el Gobierno unilateralmente y haciendo caso omiso a la pauta establecida pagó un pobre y mezquino 7,8 por ciento desde septiembre, y abrir de inmediato la discusión para fijar la pauta para el año en curso, anticipando como lo aseverara permanentemente la ATECh, la herramienta de la cláusula gatillo es irrenunciable e innegociable”, plantea la Seccional Sáenz Peña del sindicato docente. En esa línea, apunta que “el reclamo por la determinación de una política de recuperación de poder adquisitivo pulverizado en los años 2.017; 2.018 y 2.020... casi en un 80 por ciento.... lo que pone de manifiesto claramente, cuál es el lugar que ocupa la educación del pueblo en la plataforma de Gobierno en la realidad.
En otro orden de cosas, afirma además que “los primeros interesados en la vuelta a ‘la normalidad’ a través de las clases presenciales somos los propios docentes, pero seríamos irresponsables si no planteáramos que definitivamente nuestra Provincia no tiene las condiciones mínimas indispensables que garanticen la salubridad de los docentes, los alumnos y padres, producto del abandono a pasos agigantados de la educación y la escuela pública, estatal, gratuita y obligatoria” expone el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
La Seccional Sáenz Peña de ATECh por último subraya, que tal lo viene planteando la entidad, “sin resolución del grave conflicto salarial docente y sin garantías de salubridad, no hay inicio posible de clases en el Chaco, sea bajo la modalidad que se determinase, por responsabilidad única y exclusiva del propio Gobierno”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.