Mujeres al Frente impulsa petitorio por la vuelta de las clases presenciales
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano, precisa que desde este jueves 15 estarán haciendo firmar un petitorio por la vuelta de las clases presenciales. Invita a los interesados en el interior, a copiarlo y coordinar para hacerlo circular.
“Es necesario tomar conciencia que la educación del pueblo es lo más importante. Hace un año que nuestros hijos no tienen clases. La deserción escolar en los barrios pobres es lo constante. No podemos mirar hacia otro lado”, subraya Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano.
“Debemos como ciudadanos exigir que se reanuden las clases presenciales para todos los niveles educativos”, exige con firmeza la dirigente social. Poco después, expresa Le estamos privando de de futuro a las nuevas generaciones”.
Después, Acuña explica que a partir estos planteos: “Comenzamos a mover un petitorio de carácter general no exclusivo de organizaciones sociales donde pedimos que se retomen las clases.
Vamos a juntar firmas y hacer entrega a la Cámara de Diputados (inexistente hasta el momento sobre la problemática de los humildes) y al gobernador de la provincia del Chaco a fin de que revea la situación de falta de clases presenciales; que nos afecta a toda la población preocupada por la educación de la comunidad”, expone Acuña.
Ante este panorama de la educación, la referente de Mujeres al Frente, anuncia que “el petitorio desde mañana estará en diferentes lugares de la provincia y todo aquel que quiera sumar puede copiarlo y avanzar en sus localidades coordinando entre todos la entrega del mismo”.
En el tramo final, Acuña hace un llamado por la enseñanza. “Luchemos por el futuro se nuestros hijos”
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".