Mujeres al Frente impulsa petitorio por la vuelta de las clases presenciales
Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano, precisa que desde este jueves 15 estarán haciendo firmar un petitorio por la vuelta de las clases presenciales. Invita a los interesados en el interior, a copiarlo y coordinar para hacerlo circular.
“Es necesario tomar conciencia que la educación del pueblo es lo más importante. Hace un año que nuestros hijos no tienen clases. La deserción escolar en los barrios pobres es lo constante. No podemos mirar hacia otro lado”, subraya Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano.
“Debemos como ciudadanos exigir que se reanuden las clases presenciales para todos los niveles educativos”, exige con firmeza la dirigente social. Poco después, expresa Le estamos privando de de futuro a las nuevas generaciones”.
Después, Acuña explica que a partir estos planteos: “Comenzamos a mover un petitorio de carácter general no exclusivo de organizaciones sociales donde pedimos que se retomen las clases.
Vamos a juntar firmas y hacer entrega a la Cámara de Diputados (inexistente hasta el momento sobre la problemática de los humildes) y al gobernador de la provincia del Chaco a fin de que revea la situación de falta de clases presenciales; que nos afecta a toda la población preocupada por la educación de la comunidad”, expone Acuña.
Ante este panorama de la educación, la referente de Mujeres al Frente, anuncia que “el petitorio desde mañana estará en diferentes lugares de la provincia y todo aquel que quiera sumar puede copiarlo y avanzar en sus localidades coordinando entre todos la entrega del mismo”.
En el tramo final, Acuña hace un llamado por la enseñanza. “Luchemos por el futuro se nuestros hijos”
Te puede interesar
Educación aclara sobre suspensión preventiva de docente
El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.
Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias
Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.
El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.