La Federación Nacional Docente reclamará en todo el país por el pago de la cláusula gatillo en Chaco

La Federación Nacional Docente convoca a una “Jornada Nacional de Lucha” para el martes 10. En esta oportunidad, manifiesta solidaridad que ya lleva 15 semanas de paro virtual y presencial en reclamo porque se cumpla la cláusula gatillo.

Manifestación de la Federación Nacional Docente

La Federación Nacional Docente (FND), junto a sindicatos de 15 provincias, convocan a una “Jornada Nacional de Lucha” para el próximo martes 10. La medida es también en solidaridad con Federación SITECh de Chaco, gremio de la FND que transita las 15 semanas de paro virtual y presencial, dispuesto por el Frente Gremial Docente para que se cumpla la paritaria firmada en marzo por el gobernador Capitanich. Cuyo eje es la continuidad del pago de la cláusula gatillo, la designación de suplentes o reglamentar el teletrabajo. Cada semana Federación SITECh realiza caravanas en la mayoría de las localidades del Chaco para hacer visible el conflicto.

 

 

 

También se reclama “por la situación de asfixia que padecen los Institutos de Educación Superior (IES) de Chaco, que resisten ante los intentos de cierre de carrera y la imposición de una Ley de Educación Superior que de concretarse sería el aniquilamiento de los Institutos”. 

 

 

 

El documento acordado, detalla “la problemática de la docencia y la escuela pública ante la pandemia y el ajuste de Alberto Fernández, su ministro Trotta y los gobernadores. Allí la Federación Nacional Docente (FND) junto a sindicatos como ADEMYS (CABA), ADOSAC (Santa Cruz), GDA (Formosa), SUTE (Mendoza), SUTEF (Tierra del Fuego), AMSAFE (Rosario y Gral. López), SUTEBA (La Matanza, Marcos Paz, Tigre, Bahía Blanca, Ensenada, Escobar, Madariaga, Minoría de La Plata), la Minoría ATEN (Capital, Neuquén), Seccionales y minorías docentes de AGMER (Entre Ríos) llevarán adelante el martes 10, una Jornada de Lucha Nacional con paros, movilizaciones, caravanas y otras acciones que encuentre a miles de docentes protagonistas en 15 de las 24 provincias. Entre ellas la Ciudad (CABA) y la provincia de Bs. Aires, Chaco, Mendoza, Santa Cruz, Formosa, Santa Fe, Tierra del Fuego, Misiones, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, San Juan, Tucumán y Neuquén. Los reclamos son:

 

“Basta de ajuste en educación. Nos pronunciamos contra las reformas. No al ataque a los IES en Chaco y Catamarca.
Reapertura de las paritarias nacionales y en cada distrito.
Blanqueo y aumento de salarios. No a las sumas no remunerativas. No al descuento de ganancias en nuestro salario. El salario no es ganancia.
Aumento del monto establecido por el Consejo del Salario. Ningún trabajador por debajo de la línea de pobreza. Salario mínimo, vital y móvil de $45.000.
Conectividad y soportes tecnológicos gratuitos para la totalidad de docentes y estudiantes.
Rechazamos el “semáforo” que acordaron Trotta y los ministros provinciales. No a una presencialidad sin presupuesto ni condiciones sanitarias ni de bioseguridad necesarias. Rechazamos la vuelta a la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires y demás jurisdicciones.
Salario de emergencia para todxs lxs reemplazantes (suplentes).
Defensa de las cajas de jubilaciones y del 82% móvil.
Denunciamos precarización de las condiciones de trabajo y educativas. Ejemplo: en provincia de Buenos Aires hay programas como el PIEDAS y el ATR.
Defensa de la escuela pública, gratuita, laica y con perspectiva de género.
Aumento del presupuesto educativo. No al acuerdo con el FMI. Plata para salud y educación y no para el pago de la Deuda Externa. Eliminar los subsidios a la educación privada. Fuertes impuestos progresivos a la riqueza.
No a la persecución a lxs trabajadorxs que luchan, desprocesamiento de lxs compañerxs del SUTE de Mendoza. Reincorporación de lxs exoneradxs, a 5 años de injusticia en Tierra del Fuego.
No a las políticas represivas frente a las luchas”.
 

Te puede interesar

Federación Sitech también adhiere al paro nacional

Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.