Delinean criterios para el ciclo lectivo 2.021
Las 24 jurisdicciones educativas acuerdan los criterios organizativos del ciclo lectivo 2.021, durante n. Las fechas de los calendarios escolares de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires serán anunciadas formalmente al Ministerio de Educación de Nación.
A través de videoconferencia, se concreta la asamblea N°100 del Consejo Federal de Educación (CFE). Esta es presidida por el titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta, y cuenta con la presencia de los ministros de Educación del país.
Durante el encuentro, las 24 jurisdicciones educativas acuerdan los criterios organizativos del ciclo lectivo 2.021, respetando la diversidad de realidades en cada jurisdicción. Las fechas de los calendarios escolares de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires serán dadas a conocer formalmente al Ministerio de Educación de Nación.
Además, se establecen pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, de acuerdo a la realidad epidemiológica lo permita, estableciendo el Acuerdo Federal 374, que fija los criterios organizativos del ciclo lectivo 2.021 y para asegurar los 180 días de clases obligatorios, cuyo inicio y finalización será establecido por cada jurisdicción.
“Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones", afirma el ministro Trotta. A lo que luego señala que “establecer los criterios organizativos nos permitirá dar continuidad y clarificar, en un momento de incertidumbre, cómo van a transitar nuestros estudiantes el año próximo su educación”.
La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente precisa que la cartera educativa provincial estará dando detalles en el transcurso de esta semana acerca las fechas más relevantes correspondientes a cierres del actual ciclo lectivo y apertura del ciclo 2.021, adelantando que se evalúa el inicio de clases en marzo, con el correspondiente período de acompañamiento pedagógico para aquellos estudiantes que lo precisen. En ese sentido, cabe destacar que en la asamblea se reafirmaron las definiciones vinculadas con la evaluación y acreditación de saberes, así como la integración entre los ciclos 2.020 y 2.021.
En la asamblea también se aprueba el protocolo marco y los lineamientos federales para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial: se establece un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia. Además, se sugiere priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales.
Para las salas de 3 y 4 años, entretanto, se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo de niños y adultos involucrados, y en resguardo de las condiciones laborales de docentes y personal auxiliar. Se deberá planificar la asistencia alternada a jardines de infantes por grupos de niñas/os, de manera de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en los protocolos de ocupación de estas instituciones, entrada y salida de las mismas y transporte de niñas/os, familias, docentes y personal auxiliar.
Del mismo modo, el CFE aprueba el protocolo marco y los lineamientos federales para la educación especial, ratificando la prioridad en el retorno a la escuela para los y las estudiantes con discapacidad, considerando las mayores dificultades en este contexto.
En las escuelas de los distintos niveles educativos, la organización de los grupos en el interior del aula debe contemplar indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que la integran. En tanto, en las escuelas de educación especial se recomienda dar prioridad a aquellas y aquellos estudiantes que no han mantenido vinculación con las propuestas de enseñanza, así como a quienes asisten a los primeros y últimos años de enseñanza en los distintos niveles educativos.
Asimismo, se resuelve la aprobación de los lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza técnica en contexto de pandemia, incluyendo pautas de continuidad para estudiantes de último año de secundarios técnicos, junto con un anexo referido a las prácticas profesionalizantes que son obligatorias para la modalidad, ofreciendo una serie de recomendaciones y alternativas para completarlas.
Te puede interesar
Capacitación docente: Segundo encuentro presencial del curso "Aprendizaje basado en proyectos"
Esta semana, se lleva a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”. Está destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Junta de Clasificación de nivel Secundario: Está habilitada la plataforma SIE para incorporación de documental
Está habilitada desde este miércoles 10, la plataforma SIE mediante la Junta de Clasificación de nivel Secundario. Es para la incorporación de la documental de docentes titulares.
Inicia capacitación a directores de instituciones sobre carga de datos del censo docente
La cartera educativa chaqueña comienza la capacitación de instituciones para poner en funcionamiento la carga de datos de datos del censo de docentes. Tiene el propósito de congregar datos nominales de estudiantes.
Unifican criterios para la evaluación de postítulos docentes
Funcionarios del Ministerio de Educación mantienen un encuentro con integrantes de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y Bibliotecas. Apuntan a aunar condiciones para la evaluación de los postítulos docentes.
Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Docentes de nivel Primario podrán inscribirse a interinatos y suplencias desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre próximo. Esta destinado a maestros de grado común; de Áreas Especiales y de las modalidades Especial, Hospitalaria, Domiciliaria y de Contexto de Encierro.
Nivel Inicial: Inscriben para Interinatos y Suplencias desde el 1 de septiembre al 15 de octubre
La inscripción de docentes de nivel Inicial para Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Los interesados tendrán que dirigirse al organismo o por T.E: 3624-453033 o al correo electrónico meccyt.jcninicial@chaco.gov.ar