Entidades educativas religiosas piden "cooperar" para regresar a las clases presenciales
La Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina insta “a distintos sectores a cooperar” para poder acelerar el regreso parcial a la actividad educativa presencial. Subraya que “se ve afectada la salud integral de niñas, niños y adolescentes”.
La Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA) insta “a distintos sectores a cooperar para poder acelerar el regreso parcial a la actividad educativa presencial anunciada por el Ministerio de Educación de la Nación”.
“Llevamos 7 meses de actividad remota que en un gran porcentaje y por diversas causas no ha podido ser sincrónica y sostenida, se ve afectada cada vez más la salud integral de niños, niñas y adolescentes, y acentuándose en esta segunda parte del ciclo escolar. Por estos motivos es urgente considerar que la actividad educativa es esencial”, advierte en una declaración.
FAERA reconoce que el futuro próximo será “en convivencia con el COVID-19”, pero reitera su llamado urgente a “considerar la situación de niños, niñas y adolescentes que hace ya siete meses que están en situación de aislamiento y sufren distintos tipos de dolencias que influyen en su normal desarrollo físico, psíquico, intelectual y espiritual”.
Tras destacar el esfuerzo hecho en estos meses por las instituciones educativas para “sostener el vínculo pedagógico a pesar de las limitaciones”, recordó que “la escuela presencial también es ámbito para la escucha y la atención de las situaciones personales, la prevención de la violencia, del cuidado de la salud física, psíquica y espiritual de los niños, niñas y adolescentes”.
FAERA insiste en llamar “a la generación de adultos a cooperar desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad, para considerar esencial la educación presencial y arbitrar todos los medios disponibles para iniciar urgentemente la actividad presencial de las instituciones educativas”.
Fuente: Aica
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".