
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
La Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina insta “a distintos sectores a cooperar” para poder acelerar el regreso parcial a la actividad educativa presencial. Subraya que “se ve afectada la salud integral de niñas, niños y adolescentes”.
EducaciónLa Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA) insta “a distintos sectores a cooperar para poder acelerar el regreso parcial a la actividad educativa presencial anunciada por el Ministerio de Educación de la Nación”.
“Llevamos 7 meses de actividad remota que en un gran porcentaje y por diversas causas no ha podido ser sincrónica y sostenida, se ve afectada cada vez más la salud integral de niños, niñas y adolescentes, y acentuándose en esta segunda parte del ciclo escolar. Por estos motivos es urgente considerar que la actividad educativa es esencial”, advierte en una declaración.
FAERA reconoce que el futuro próximo será “en convivencia con el COVID-19”, pero reitera su llamado urgente a “considerar la situación de niños, niñas y adolescentes que hace ya siete meses que están en situación de aislamiento y sufren distintos tipos de dolencias que influyen en su normal desarrollo físico, psíquico, intelectual y espiritual”.
Tras destacar el esfuerzo hecho en estos meses por las instituciones educativas para “sostener el vínculo pedagógico a pesar de las limitaciones”, recordó que “la escuela presencial también es ámbito para la escucha y la atención de las situaciones personales, la prevención de la violencia, del cuidado de la salud física, psíquica y espiritual de los niños, niñas y adolescentes”.
FAERA insiste en llamar “a la generación de adultos a cooperar desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad, para considerar esencial la educación presencial y arbitrar todos los medios disponibles para iniciar urgentemente la actividad presencial de las instituciones educativas”.
Fuente: Aica
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.