
Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso
La Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina insta “a distintos sectores a cooperar” para poder acelerar el regreso parcial a la actividad educativa presencial. Subraya que “se ve afectada la salud integral de niñas, niños y adolescentes”.
Educación
La Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA) insta “a distintos sectores a cooperar para poder acelerar el regreso parcial a la actividad educativa presencial anunciada por el Ministerio de Educación de la Nación”.
“Llevamos 7 meses de actividad remota que en un gran porcentaje y por diversas causas no ha podido ser sincrónica y sostenida, se ve afectada cada vez más la salud integral de niños, niñas y adolescentes, y acentuándose en esta segunda parte del ciclo escolar. Por estos motivos es urgente considerar que la actividad educativa es esencial”, advierte en una declaración.
FAERA reconoce que el futuro próximo será “en convivencia con el COVID-19”, pero reitera su llamado urgente a “considerar la situación de niños, niñas y adolescentes que hace ya siete meses que están en situación de aislamiento y sufren distintos tipos de dolencias que influyen en su normal desarrollo físico, psíquico, intelectual y espiritual”.
Tras destacar el esfuerzo hecho en estos meses por las instituciones educativas para “sostener el vínculo pedagógico a pesar de las limitaciones”, recordó que “la escuela presencial también es ámbito para la escucha y la atención de las situaciones personales, la prevención de la violencia, del cuidado de la salud física, psíquica y espiritual de los niños, niñas y adolescentes”.
FAERA insiste en llamar “a la generación de adultos a cooperar desde el lugar que cada uno ocupa en la sociedad, para considerar esencial la educación presencial y arbitrar todos los medios disponibles para iniciar urgentemente la actividad presencial de las instituciones educativas”.
Fuente: Aica

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.