La FEChaco aclara sobre el Día del Empleado de comercio

La Federación Económica del Chaco aclara que con las entidades que la componen y los representantes de los trabajadores, acuerdan trasladar el feriado por el Día del Empleado de comercio para el lunes 28.

Locales comerciales cerrados

Desde la Federación Económica del Chaco (FEChaco) hacen saber que, en virtud de lo acordado con las entidades que la componen y en concordancia con el deseo de los representantes de los empleados de comercio, se ha decidido trasladar el feriado por el día del empleado de comercio al lunes 28 de septiembre.

 

 

 

Gracias a la predisposición, al diálogo y consenso entre representantes de cámaras de comercio de la provincia y referentes gremiales se ha logrado trasladar el feriado para el próximo lunes”, resalta el presidente de la entidad, José Luis Cramazzi.

 

 

 

 

De acuerdo a lo establecido en la Ley 26.541, este año se dispone que la jornada no laborable del Día del Empleado de Comercio, a celebrarse el sábado 26 de septiembre, se traslade al día  28 de septiembre

 

 

 

Por tal motivo, desde FEChaco expresan que la atención comercial en toda la provincia será normal. No obstante, quienes decidan atender al público el lunes que viene deberán cumplir las normas legales vigentes en materia laboral y de remuneraciones, con los alcances de la Ley 20.744, en su artículo 166. 

 

 

 

La normativa establece que dicha fecha conmemorativa, será un día de descanso para todos los trabajadores mercantiles “asimilándose dicho día a los feriados nacionales, a todos los efectos legales”.

 

 

 

No obstante, aquellos empleados que decidan de común acuerdo con el empleador desempeñar sus tareas normalmente ese día, se les deberán liquidar una jornada adicional. 

 

 

 

También, desde FEChaco aclaran que los propietarios no están obligados a cerrar los establecimientos, es más, muchos comercios posiblemente se vean obligados a mantener sus puertas abiertas con el objeto de no perder un día de ingresos, que en este momento resulta en algunos caso fundamental para su supervivencia

 

 

 

“No podemos dejar de destacar el esfuerzo mancomunado para mantener los puestos de trabajo, siendo este día un momento de la historia nunca vivido, por lo cual, pedimos a todas las partes tener el mayor respeto por vulnerabilidad en el que se encuentra el comercio”, indicaron desde la institución.

 

 

 

De esta manera,  el empresariado chaqueño agradece a las entidades que nuclean a los trabajadores del comercio por la predisposición al diálogo, y a su vez, a los municipios a través de sus autoridades, por ser intermediarios.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Vecinos reclaman justicia

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.