La Coordinadora Docente pide al gobierno pague 1.200 pesos a docentes para la plataforma ELE
La Coordinadora Docente le pide al gobernador Jorge Capitanich el pago de 1.200 pesos para los docentes que están por fuera de la plataforma ELE.
Mediante un comunicado firmado por el secretario general de AMET, Norberto Piñero, la entidad que nuclea a ADOCh, AChABI, FIUD y UDA explica la situación de los docentes chaqueños en todo el territorio provincial y le solicita al gobierno provincial el pago de 1.200 pesos para los educadores que están fuera de la plataforma ELE. A continuación el texto completo.
Desde la Coordinadora Docente, integrada por ADOCh, AMET, AChABI, FIUD y UDA, expresan que “resulta innecesario marcar lo tardío y la insuficiencia de los montos abonados, ante la realidad, por el Estado a los docentes. Sería redundante decirlo. La deuda originada por el segundo trimestre de cláusula gatillo (abril, mayo y junio 2.020) espera su cancelación ya que ello es un derecho del trabajador y una obligación asumida por el Estado, ambas cuestiones salidas de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Los acuerdos deben ser respetados y honrados”, remarcan.
“Entendemos el contexto que vivimos como sociedad ante la pandemia y las necesidades generales ante la disminución drástica de los fondos del Estado pero asimismo ratificamos las penurias del docente en el día a día como cualquier habitante del país que percibe salarios bajos, muy bajos. Somos solidarios con aquellos trabajadores privados que hoy discuten la no pérdida del trabajo o rebajas salariales para conservarlos. Ni qué decir de quienes ya lo perdieron. No obstante ello, seguiremos bregando y trabajando para el cumplimiento de compromisos asumidos dentro del marco de respeto en la negociación y el diálogo”, señalan.
Asimismo solicitan “al Gobernador que la suma de 1.200 pesos sea abonada a todos los docentes ya que ello sería justo y no dejaría afuera a quienes por distintos motivos no están en la plataforma ELE. Hoy los compañeros utilizan sus recursos, llámese teléfono, a través del whatsapp u otros elementos propios al igual que los alumnos. Y, para reflexión, nada de eso es gratuito. Entendemos la realidad, queremos que nos entiendan y extremen los caminos para cumplir obligaciones”, plantean .
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.