La Mesa Técnica de Normativa debate el instructivo para interinatos y suplencias
La Mesa Técnica de Normativa de Educación se reúne a fin de debatir modificaciones en el instructivo para designación de interinatos y suplencias. Participan todos los sindicatos docentes.
La Mesa Técnica de Normativa se reunió el pasado viernes en el Ministerio de Educación con el objetivo de debatir modificaciones en el instructivo para designación de interinatos y suplencias. Estuvieron todos los sindicatos docentes.
Este encuentro fue convocado a partir de una serie de planteos por parte de algunos sindicatos, los cuales expresaron diferencias -básicamente de interpretación del texto- con respecto al instructivo para los niveles Primario, Inicial, Bibliotecas y Educación Especial.
La coordinadora de Mesas Técnicas, Dora López, explicó que, si bien este instructivo se trabajó a principios de año y no presentó en su momento observaciones, "ante los planteos efectuados, y siendo la decisión política del ministro de Educación la de consensuar con los sindicatos todas las cuestiones laborales, se convocó nuevamente a reunión para resolver estas diferencias".
El debate tuvo su eje en la prioridad para designaciones de aquellos docentes que trabajan menos de 90 días, y sobre la validez y alcance del instrumento que da constancia de dicha cantidad de días. Al cabo de la reunión, las partes acordaron que la coordinación enviará a cada sindicato un borrador en el que consten las tres posiciones que surgieron del debate en Mesa Técnica y, habiendo analizado cada sindicato cada una de las posturas, volverán a reunirse este martes para continuar debatiendo hasta definir las modificaciones necesarias que clarifiquen el instructivo.
"Este debate seguramente llevará a una modificación en la reglamentación del Estatuto Docente, a efectos de perfeccionarlo en beneficio de aquellos docentes con mayor puntaje y mayor orden de mérito", puntualizó la coordinadora.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.