Protesta en Salud Pública lleva sus reclamos a la Legislatura
Con movilización y manifestación a la Legislatura chaqueña, APTASCh realiza una nueva jornada de protesta en Salud Pública, reclamando por la crisis en el sistema sanitario provincial.
En la mañana del jueves, la(APTA Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) encabeza una nueva jornada provincial de protesta de salud pública, que se inicia en el hospital Perrando, para luego realizar una movilización y manifestación a la Legislatura chaqueña en reclamo por la actual situación de crisis del sistema y de los trabajadores sanitarios. Además, en otras localidades del interior provincial también se realizan manifestaciones.
Al respecto, el secretario general de APTASCh, doctor Ricardo Matzkin, manifiesta que “hasta el momento no hubo respuestas del Gobierno, y por eso nos encontramos en una nueva jornada de protesta, reclamando por reapertura de discusiones paritarias, exigiendo que el gobierno se siente a negociar aumentos salariales para el segundo cuatrimestre, una recomposición salarial para Salud Pública a través de aumento del riesgo de salud y una solución para los compañeros precarizados de los programas Expertos, contratos directos y médicos comunitarios”.
“Queremos que el gobierno dé una definición política con respecto al pase a planta de estos compañeros”, apunta Matzkin.
Además, detalla también que “estamos reclamando el pago del bono estimulo nacional para todos los trabajadores de salud que están cumpliendo funciones y la protección de los trabajadores, la provisión de elementos de protección para el personal adecuado en toda la provincia”.
“Esos son los ejes de reclamo y ante la falta de respuesta hasta el momento de las autoridades, volvemos a reclamar y vamos a ir, de no haber respuesta, hacia un paro provincial la semana que viene con una nueva manifestación”, expone el secretario general de APTASCh.
Contagios en trabajadores de salud pública
Días atrás, desde la Federación Sindical de Profesionales de Salud de la República Argentina (FESPROSA) da a conocer los datos actualizados de trabajadores de salud infectados en el marco de la pandemia del COVID19. En relación a ello, Matzkin expresa que “en el Chaco tenemos más de 400 trabajadores contagiados, con decenas de fallecidos, y el principal problema es la provisión de elementos de protección, sobre todo ahora que hay foco en distintos lugares de la provincia”.
“Lo que nos preocupa es que llegue a cada establecimiento, a cada centro de salud y a cada hospital los elementos necesarios. Después de mucha lucha, se consiguió los elementos necesarios por ejemplo en el área metropolitana, en el hospital Perrando, pero no estamos seguros de que sea el caso en toda la provincia”, acota el gremialista de los profesionales de la Salud Pública chaqueña.
Movilización a la Legislatura
En la sesión de la fecha en la Legislatura provincial el temario incluía ciertos proyectos de ley relativos a la situación de salud. Respecto a eso, el representante de APTASCh manifiesta en relación a las iniciativas a debatir que “el problema con los proyectos que están en danza es que no ha habido participación de los trabajadores en los mismos. No hemos sido consultados ni nosotros, y según tenemos entendido, tampoco otros sectores”.
“Pedimos un trabajo junto con los trabajadores para sentarse a encontrar las soluciones necesarias para salud pública, y para ello, hace falta voluntad política”, añadió, para luego agregar que “reclamamos a los diputados que tienen que legislar de cara a la sociedad y de cara a los trabajadores, que tienen que compartir o consultar sus proyectos con los trabajadores, para que estos lo puedan hacer suyo y luchar por ellos, y no legislar por encima del hombro, porque el trabajador es el que sabe sus condiciones, sabe sus necesidades, saben también las posibilidades y son los que le van a dar el contexto necesario a las leyes que hacen falta para poner a la salud pública realmente como debe ser, como política de Estado”, afirma Matzkin.
Para finalizar, el gremialista afirma que “nuestra lucha, si bien tiene muchos frentes, es una sola. Por una salud pública realmente de calidad, con trabajadores altamente reconocidos salarialmente, con todos sus derechos. Esa es la deuda que tienen tanto el ejecutivo como los diputados: la de sentarse con los trabajadores y elaborar las mejoras respuestas que hace falta”.
“Hasta que esto llegue, nosotros vamos a seguir esta línea de reclamo, vamos a seguir en la calle, y vamos a seguir convocando a todos los compañeros y manifestándose. Por los derechos que corresponden a los trabajadores de Salud Pública en su conjunto”, afirma Matzkin.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.