Manifestaciones: Organizaciones rechazan expresiones de Salazar

Organizaciones y entidades sociales, sindicales, políticas y de género expresan un fuerte rechazo a las expresiones de la ministra de Seguridad del Chaco, Gloria Salazar.

Ministra de Seguridad Pública del Chaco, Gloria Salazar

En un documento, organizaciones sociales, sindicales, políticas y de géneros expresan su rechazo a las afirmaciones mediáticas de la ministra de Seguridad del Chaco, Gloria Salazar

El PTP y el PCR disconformes con la ministra Salazar por sus dichos contra las movilizaciones


.

 

 

 

Las organizaciones que marcan posición son: Corriente Clasista y Combativa(CCC); Federación Nacional Campesina (FNC);  Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha  (MOEL); Mala Junta;  Plataforma para una Nueva Mayoría; Juana Azurduy; Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP); Red de Géneros Chaco; Somos Barrios de Pie- Identidades Diversas Chaco; Partido de los Trabajadores y el Pueblo Partido Comunista Revolucionario (PTP-PCR); Mujeres 20 de Diciembre; Ni una menos Resistencia; Agrupación municipal 8 de noviembre ATE Chaco.

 

 

 

El documento dice lo siguiente: 

 

 

 

Ante los dichos de la ministra de Seguridad, Gloria Salazar, sobre la criminalización de la protesta social, expresamos nuestro enérgico rechazo independientemente de quienes hayan sido los sectores que se han movilizado. Entendemos que dada la situación que atraviesa nuestro país y sobre todo en nuestro pueblo chaqueño, la crisis que dejó el gobierno de Macri, una pandemia que no esperábamos el COVID-19, lo que hizo es dejar al desnudo la pobreza y el hambre de los que menos tienen”, expresan las organizaciones.

 

 


“Veníamos denunciando a través de los años, las distintas necesidades de los sectores de trabajadores ocupados, desocupados, sindicales, campesinos, originarios, estudiantiles”, señalan. A lo que poco después., remarcan: 

 

 


“Nosotros somos los que estamos en la primera línea de la batalla contra la pandemia, con las mujeres, los pibes, al frente de las ollas populares y merenderos, organizando semillas para sembrar en el campo, confeccionando tapabocas y fabricando jabón y alcohol en gel caseros ante las respuestas que no alcanzan. Somos los movimientos los que estamos en los barrios y parajes desde la capital de la provincia hasta El Impenetrable”, subrayan.

 

 


Luego consideran que “los reclamos son justos, por eso desde el primer momento impulsamos los Comités de Emergencia Social y Sanitaria, del cual no tuvimos respuesta. La intención de crear comités en cada localidad significa trabajar articulados con el Estado y las organizaciones sociales, políticas, sindicales, barriales, con las iglesias, comisiones vecinales, para poder salir de esta situación entre todos”.

 

 

 

Grandes disputas entre sectores políticos, la presión de los sectores que se enriquecieron a través de los años del gobierno de Macri, son los que usaron las necesidades del pueblo para así llamarse los anti cuarentena, sin denunciar que la crisis la generó el gobierno de Macri con una deuda a más de 100 años que durante los cuatro años de política beneficiaron a una minoría de sectores poderosos que hoy se disputan la Argentina”, plantean.

 

 


“Es momento de cambiar el rumbo. Hoy se discute quién va a pagar la crisis y de dónde va a salir la plata, por eso decimos implementación urgente de la Resolución 185, urgente aprobación del proyecto de ley de impuesto a los grandes bancos, para así poder dar respuestas a las necesidades del pueblo chaqueño”, reafirman las organizaciones y entidades, sociales, sindicales, políticas y de géneros.

 

Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.