
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
El PTP y el PCR consideran esperable e inevitable que haya movilizaciones, cuando las respuestas no cubren las necesidades, en rechazo a expresiones de la ministra de Seguridad, Gloria Salazar, quien había remarcado que las movilizaciones no están permitidas.
Actualidad - Provincia
El Partido del Trabajo y del Pueblo y el Partido Comunista Revolucionario, rechazan las expresiones de la ministra de Seguridad Gloria Salazar en la radio Nordeste 102.7, donde declaró: “Las movilizaciones no están permitidas, violan la cuarentena…en el caso de los movimientos, se está trabajando con el Ministerio Público Fiscal, se les notifica la causa penal correspondiente, que es la de violación a la curentena por el artículo 202 y 205 del Código Penal, se los notifica de una causa penal y están imputados en un delito, así que la idea es trabajar firmemente con el Ministerio Público Fiscal porque salir, no cumplir con la cuarentena se está violando una norma del Decreto de Necesidad y Urgencia, se está violando una norma penal. No se puede salir, si no hay una causa que habilite la salida. Si hay trámites online que se puedan realizar, se realizan, y además hay un protocolo de peticiones ante las autoridades que está vigente y eso debe ser respetado.”
Al respecto, desde el PTP y el PCR, expresan: “la ministra no detalla en esta entrevista a quienes piensa judicializar, pero deja claro ante la pregunta del periodista, que se trata de las organizaciones sociales”.
Más adelante, señala que “a lo largo de esta cuarentena no fueron los movimientos sociales quienes se han movilizado mayoritariamente, sino precisamente se han organizado marchas nacionales y provinciales en contra de la cuarentena, en defensa de la propiedad privada como la de la estafadora Vicentín, en defensa de la ‘libertad’ y en defensa de la cúpula policial que avaló los actos de violencia institucional en la causa del barrio Banderas Argentinas de Fontana”.
En esa misma línea, señala que “fueron pocas las organizaciones sociales y sindicales que han reclamado genuinamente por el hambre que crece en las condiciones de agravamiento de la crisis economíca y por las condiciones de salud. Y lo han hecho con distanciamiento social y mayoritariamente respetando los protocolos sanitarios que en muchos casos no se respetan en empresas y organismos oficiales”.
Así también apunta: “Venimos planteando desde el inicio de esta pandemia, que es necesario dar batalla, no sólo contra la pandemia del coronavirus, sino contra la pandemia del hambre y por las condiciones de salud a la que se exponen miles de trabajadores al contagio”.
En consecuencia, expone que “hemos planteado la necesidad indispensable de la conformación de Comités de Emergencia Social y Sanitaria, para el abordaje integral y territorial de las necesidades populares y la resolución colectiva coordinadas con los poderes del Estado”.
Además, considera que “ante la necesidad de disponer más fondos en esta grave emergencia, hemos planteado un rumbo de donde sacar la plata, expresada en la Resolución 185 de la Cámara de Diputados del Chaco, que impulsa la investigación y suspensión del pago de la Deuda Externa, gravar en la Nación y la Provincia, a los que se han quedado con millones”.
“Si esto no es así, es esperable e inevitable que haya movilizaciones, cuando las respuestas no cubren las necesidades y no se tocan los intereses de las minorías responsables de la crisis económica y social, agravada hoy con la pandemia”, advierte el PTP y el PCR.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.