La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia denuncia penalmente a Midón

La vicegoberandora del Chaco Analía Rach Quiroga y funcionarias de la SDDHH repudian declaraciones del profesor Marcelo Midón, titular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la UNNE. En ese contexto, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia realiza la denuncia penal ante la Fiscalía Federal.

Marcelo Midón, profesor titular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la UNNE

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga desde sus cuentas de redes sociales expresó un fuerte repudio a las declaraciones transodiantes y discriminatorias efectuadas por el profesor titular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la UNNE, Marcelo Sebastián Midón. “Hechos y declaraciones con estos niveles de violencia no pueden ser tolerados”, dijo la vicegobernadora.

En su cuenta de redes sociales la vicegobernadora escribe: “ Siendo un compromiso y un objetivo primordial del Gobierno provincial, transversalizar la perspectiva de géneros en pos de garantizar la igualdad y la protección de los derechos humanos para todas las personas, el acceso, el ejercicio y el reconocimiento de sus derechos, así como la erradicación de todas las prácticas de violencias; desde la Vicegobernacion de la Provincia del Chaco, en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros repudiamos fuertemente las declaraciones transodiantes y discriminatorias del Dr. Marcelo Sebastián Midón, Profesor titular de Derecho Procesal Civil y Comercial Cátedra b de la Facultad de Derecho UNNE. Estos hechos de violencia machista justificados como "humor" nos aleja de una sociedad respetuosa de los Derechos Humanos, inclusiva y promotora de derechos. Hechos y declaraciones con estos niveles de violencia no pueden ser tolerados”.

Úrsula Sabarece: "Es lamentable que sigan existiendo docentes con características discriminatorias hacia un sector de la sociedad”

En este contexto, también la directora del Área de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género de la provincia del Chaco, Úrsula Sabarece expreso el repudio a los dichos del abogado y profesor Marcelo Midón en una clase virtual.

“No podemos dejar pasar estas .osas y repudiamos enérgicamente este tipo de hechos. Un profesor  de la Facultad de Derecho no puede no reconocer las legislaciones que hoy existen  y los avances que desde hace muchos años venimos peleando por el reconocimiento de nuestras identidades “, dijo Úrsula Sabarece.

“Esta “humorada” como él lo llama estuvo muy fuera de lugar y es lamentable que hoy sigan existiendo en el contexto de una casa de altos estudios,  docentes con características muy discriminatorias hacia un sector de la sociedad”, dijo al pedir que las autoridades universitarias “tomen cartas en el asunto” y actúen en consecuencia “porque no debiera haber lugar para miradas discriminatorias”.

 

La Secretaria de Derechos Humanos del Chaco a cargo de Silvana Pérez y  la directora de Diversidad y Disidencia sexual e Identidad de Género, Úrsula Sabarece  presentaron ante  el fiscal federal  Patricio Sabadini una denuncia penal contra el docente universitario Marcelo Sebastián Midón. En los fundamentos de la denuncia se lo considera a este docente “ responsable del delito de incumplimiento de los deberes del funcionario público previsto y reprimido por el artículo 249 del Código Penal de la Nación, agravado en virtud de las previsiones de la Ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios para quienes impidan arbitrariamente el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en nuestra Constitución Nacional”.

En la denuncia presentada ante la fiscalía federal se da cuenta del detalle de  los hechos acaecidos el viernes  (10 de julio )   donde fue filmado y difundido por redes sociales y medios de comunicación (como whastapp, facebook, twitter, instagram, entre otros) fragmentos de una clase virtual a cargo del profesor Marcelo Sebastián Midón de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el curso de posgrado sobre “Teoría de la Prueba y Medios Probatorios” organizado por dicha facultad, conjuntamente con la Librería Contexto, la Fundación Formarte y la Escuela Procesal del Nordeste. En esta clase virtual “el profesor emitió declaraciones transodiantes, que configuran un claro discurso de odio y discriminación”.

Te puede interesar

Presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en Chaco

En una jornada alrededor del Mes de la Lucha contra  la violencia institucional se presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en la Provincia del Chaco.  Será el miércoles 21.30, a las 17.30, en el Sindicato de Prensa.

Estatales provinciales: Este martes 20, pagarán el refrigerio

Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.

Dengue: Insisten en reforzar las medidas de prevención

El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas  lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.

Milei recibe a Zdero

El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.

Confirman guarda provisoria de una niña a favor de sus abuelos paternos

La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.