Presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en Chaco
En una jornada alrededor del Mes de la Lucha contra la violencia institucional se presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en la Provincia del Chaco. Será el miércoles 21.30, a las 17.30, en el Sindicato de Prensa.
Desde el Comité para la Prevención de la Tortura de Chaco junto con el Ministerio Público de la Defensa, y el acompañamiento del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, invitan a la jornada (con dinámica mixta: presencial y virtual) a desarrollarse en torno al Mes de La lucha contra la violencia institucional bajo el lema: “La manifestación social, como herramienta de participación ciudadana”, en la que presentarán las Recomendaciones sobre el Derecho a la Protesta Social en la Provincia del Chaco.
Mañana miércoles 21 de mayo, a las 17.30 horas, en el Sindicato de Prensa de la provincia (López y Planes 862), se llevará a cabo el encuentro en el que presentarán las Recomendaciones que elaboran acerca del derecho a la manifestación social como herramienta de participación ciudadana, destinada a los poderes estatales cuya injerencia se desarrolla directa y específicamente en torno a las protestas en los espacios públicos; y también abierta al público en general. Durante el encuentro, diversos representantes sindicales y sociales compartirán sus experiencias transitadas durante las últimas movilizaciones; y propondrán un conversatorio (mediante videoconferencia) acerca de los derechos de la libertad de reunión pacífica y de asociación, a cargo de la licenciada Gina Romero, quien se desempeña como Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas.
De la actividad participarán: la CGT; el gremio de Camioneros; la CCC; UPCP; la CTA de los trabajadores y trabajadoras; Sitech Federación; Senodech; Cuidadores y cuidadoras de la Casa Común; Aptasch; Selch (Lotería Chaqueña); APDH; Mesa de Jubilados de UPCP; Jubilados en Alerta; Asociación de Jubilados Hugo Deschutter; ATE Chaco; Agpips (InsssepP); Sejch (Judiciales); Utep; Adiunne; Asavich; Instituto Néstor Duca y referentes de pueblos originarios del Impenetrable.
Te puede interesar
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.
Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados
Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.
Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.
Ingreso al Poder Judicial: Inscriben desde el lunes 25 para auxiliar administrativo
La inscripción de postulantes para ingresar al Poder Judicial del Chaco como empleados administrativos estará abierta desde el 25 de agosto y el 10 de septiembre. De esta manera lo define el Superior Tribunal de Justicia, a través de la Resolución 812/25.