
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
La vicegoberandora del Chaco Analía Rach Quiroga y funcionarias de la SDDHH repudian declaraciones del profesor Marcelo Midón, titular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la UNNE. En ese contexto, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia realiza la denuncia penal ante la Fiscalía Federal.
Actualidad - Provincia
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga desde sus cuentas de redes sociales expresó un fuerte repudio a las declaraciones transodiantes y discriminatorias efectuadas por el profesor titular de Derecho Procesal Civil y Comercial de la Facultad de Derecho de la UNNE, Marcelo Sebastián Midón. “Hechos y declaraciones con estos niveles de violencia no pueden ser tolerados”, dijo la vicegobernadora.
En su cuenta de redes sociales la vicegobernadora escribe: “ Siendo un compromiso y un objetivo primordial del Gobierno provincial, transversalizar la perspectiva de géneros en pos de garantizar la igualdad y la protección de los derechos humanos para todas las personas, el acceso, el ejercicio y el reconocimiento de sus derechos, así como la erradicación de todas las prácticas de violencias; desde la Vicegobernacion de la Provincia del Chaco, en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros repudiamos fuertemente las declaraciones transodiantes y discriminatorias del Dr. Marcelo Sebastián Midón, Profesor titular de Derecho Procesal Civil y Comercial Cátedra b de la Facultad de Derecho UNNE. Estos hechos de violencia machista justificados como "humor" nos aleja de una sociedad respetuosa de los Derechos Humanos, inclusiva y promotora de derechos. Hechos y declaraciones con estos niveles de violencia no pueden ser tolerados”.
Úrsula Sabarece: "Es lamentable que sigan existiendo docentes con características discriminatorias hacia un sector de la sociedad”
En este contexto, también la directora del Área de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género de la provincia del Chaco, Úrsula Sabarece expreso el repudio a los dichos del abogado y profesor Marcelo Midón en una clase virtual.
“No podemos dejar pasar estas .osas y repudiamos enérgicamente este tipo de hechos. Un profesor de la Facultad de Derecho no puede no reconocer las legislaciones que hoy existen y los avances que desde hace muchos años venimos peleando por el reconocimiento de nuestras identidades “, dijo Úrsula Sabarece.
“Esta “humorada” como él lo llama estuvo muy fuera de lugar y es lamentable que hoy sigan existiendo en el contexto de una casa de altos estudios, docentes con características muy discriminatorias hacia un sector de la sociedad”, dijo al pedir que las autoridades universitarias “tomen cartas en el asunto” y actúen en consecuencia “porque no debiera haber lugar para miradas discriminatorias”.
La Secretaria de Derechos Humanos del Chaco a cargo de Silvana Pérez y la directora de Diversidad y Disidencia sexual e Identidad de Género, Úrsula Sabarece presentaron ante el fiscal federal Patricio Sabadini una denuncia penal contra el docente universitario Marcelo Sebastián Midón. En los fundamentos de la denuncia se lo considera a este docente “ responsable del delito de incumplimiento de los deberes del funcionario público previsto y reprimido por el artículo 249 del Código Penal de la Nación, agravado en virtud de las previsiones de la Ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios para quienes impidan arbitrariamente el pleno ejercicio de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en nuestra Constitución Nacional”.
En la denuncia presentada ante la fiscalía federal se da cuenta del detalle de los hechos acaecidos el viernes (10 de julio ) donde fue filmado y difundido por redes sociales y medios de comunicación (como whastapp, facebook, twitter, instagram, entre otros) fragmentos de una clase virtual a cargo del profesor Marcelo Sebastián Midón de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el curso de posgrado sobre “Teoría de la Prueba y Medios Probatorios” organizado por dicha facultad, conjuntamente con la Librería Contexto, la Fundación Formarte y la Escuela Procesal del Nordeste. En esta clase virtual “el profesor emitió declaraciones transodiantes, que configuran un claro discurso de odio y discriminación”.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.