Barrios de Pie impulsa la liberación de datos en Whatsapp

Barrios de Pie lleva adelante una campaña de liberación datos en el uso de Whatsapp. Explican en el movimiento social que el pasado 2 de abril presentaron esta propuesta en el Comité Nacional de Emergencia pero hasta ahora no existen avances.

Campaña nacional de Barrios de Pie para la liberación de datos en Whatsapp

A través de una petición en la plataforma Change.org, ( https://www.change.org/LiberenDatosWhatsap ) la organización social realiza una campaña de liberación de datos en el uso de Whatsapp con el propósito de mejorar la conectividad de miles de personas aisladas. Al respecto, Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie / Libres del Sur, expresa: "En los barrios de todo el país, la falta de acceso a la conectividad dificulta la continuidad educativa, la comunicación con familiares y seres querides, la posibilidad de hacer denuncias ante situaciones de violencia o abusos, o de contactar los servicios de salud", explica la referente.

 

 


 
"Para recibir información de las escuelas o bajar aplicaciones, la gran mayoría debe comprar datos. Lo mismo ocurre para participar de videollamadas grupales, donde las Juntas Barriales de Emergencia conformadas por vecinos y vecinas organizan la asistencia de los y las más vulnerables", apunta.

 

 


 
Poco después, la coordinadora nacional afirma que: "Muchas de las políticas públicas, hoy difunden números de WhatsApp para poder acceder a ellas o realizar consultas. Es el caso de las lineas nacionales, provinciales y locales, de asesoramiento ante situaciones de violencia hacia las mujeres. En esta cuarentena, donde las indicaciones sanitarias proponen el distanciamiento físico (que también es social) el WhatsApp es la aplicación más utilizada para 'acercarnos socialmente', particularmente en los barrios populares"

 

 


 
"La pandemia del COVID 19 puso al descubierto muchas desigualdades. El acceso a la conectividad es una de ellas. Creemos que es necesario hacerla visible para que, quienes tienen en sus manos la posibilidad de liberar los datos para el uso del WhatsApp, lo hagan cuanto antes. El pasado 2 de abril presentamos esta propuesta en el Comité Nacional de Emergencia. Pero al día de hoy no hay avances en este tema", finaliza.

Te puede interesar

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.