La FEChaco pide la apertura de varios sectores a Capitanich
Dirigentes de la Federación Económica del Chaco mantienen una reunión por teleconferencia con el gobernador Jorge Capitanich. Piden la apertura de rubros en localidades en las que no se han registrado casos de coronavirus; además se pidió por peluquerías, barberías, heladerías, concesionarias de autos, carpinterías, industrias del tabaco, de maquinarias, así como por la industria maderera.
En virtud de la preocupación que genera la extensión de la cuarentena por el COVID-19 para el sector comercial, industrial y de producción de la provincia, dirigentes de Federación Económica del Chaco mantuvieron este lunes una reunión con el gobernador Jorge Capitanich través de una videollamada, para delinear acciones conjuntas.
El Consejo Directivo de FEChaco convocó a la reunión virtual a los presidentes de entidades asociadas de toda la provincia con la finalidad de plantear al primer mandatario provincial situaciones particulares a fin de avanzar en la habilitación de actividades comerciales.
El titular de Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi, destacó que “tuvimos una reunión muy productiva con el gobernador a quien le planteamos la apertura de algunos rubros en localidades en donde no se registran casos de coronavirus”.
En esta línea, detalló que entre los planteos que realizaron algunos presidentes se solicitó la apertura de peluquerías, barberías, heladerías, concesionarias de autos, carpinterías, industrias del tabaco, de maquinarias, entre otros rubros.
“Le transmitimos a Capitanich la importancia de abrir las industrias madereras porque es una de las mayores generadoras de empleo en las localidades de Presidencia de la Plaza, Quitilipi, Machagai y Juan José Castelli”, indicó el dirigente.
De esta manera, el gobernador junto al ministro de Producción, Sebastián Lifton, recordaron tanto las distintas líneas de créditos como medidas dictadas para el sector y se han puesto a disposición de los comerciantes frente a los distintos planteos a fin de amortiguar el fuerte impacto económico que generó la pandemia en el último mes.
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.