Federación SITECh disconforme con las reformas en el Nivel Superior
Federación STECh sostiene que “avanzar en la reforma del Nivel Superior es un gran error”. Insta al Gobernador a dar “un verdadero debate” y considera que esto se debe dar en el congreso pedagógico”.
Federación SITECh advierte al Ministerio de Educación sobre “el profundo descontento y preocupación de los docentes de Institutos de Educación Superior ante el obstinamiento de avanzar en una restructuración inconsulta y unilateral, con el agravante de que mientras mantienen congeladas las ofertas académicas de los institutos estatales”. Luego muestra disconformidad con los institutos privados remarcando que “anuncian con bombos y platillos la apertura de carreras, como es el caso de la U.E.G.P. N° 172 que en conferencia de prensa, el propio intendente de la localidad de San Bernardo, hiciera el lanzamiento del Profesorado de Ciencias de la Educación y la Tecnicatura Superior en Enfermería”.
Así también sostiene que “esta situación se replica a lo largo de toda la provincia, institutos privados y de gestión social avanzando con la inscripción, apertura y dictado de clase, mientras los estatales miran desde afuera con 'la ñata contra el vidrio' sin saber cuál será el destino de los IES. Claramente la situación de desigualdad que se está generando deja al descubierto que muy lejos ha quedado el discurso de defensa de la escuela pública, ya que pareciera que a las instituciones privadas y de gestión social, el cimbronazo al nivel Superior siquiera las ha rozado”.
“En este sentido, sin comunicación oficial por parte del Ministerio, sigue siendo una incertidumbre la estabilidad laboral de los docentes del Nivel Superior, que hoy son verdaderos equilibristas sin red de seguridad, y que frente al silencio por parte de quienes debieran llevar tranquilidad a todos los trabajadores, los ánimos comienzan a encenderse y la consecuencia inminente no es otra que el estallido docente-estudiantil, tal lo sucedido cuando intentaron meter por la ventana la Ley CRES, que no era otra cosa que la municipalización de la Educación Superior, y el movimiento docente-estudiantil rodeó la Casa de Gobierno y el propio Gobernador debió vetar dicha ley”, expone Federación SITECh.
“Claramente si el Gobierno quiere apagar la chispa que encienda la mecha de la explosión, deberá, arbitrar los medios para que la discusión sobre el Nivel se de en el ámbito democrático por excelencia, como lo es el Congreso Pedagógico y no dejar a todo el colectivo docente, parafraseando al gran Enrique Santos Discépolo, con la ñata contra el vidrio mirando desde afuera, como a esas cosas que nunca se alcanzan”, plantea el sindicato que encabeza Eduardo Mijno. Poco después, considera que “es inconcebible en medio de semejante crisis sanitaria, que por su propia naturaleza ha dispuesto el aislamiento de las personas, pretender, desde arriba, aplicar medidas que, de una u otra forma, atentan contra el Nivel, y que claramente deja a la docencia en un estado de desprotección al no encontrar canales formales para hacerse oír”.
Explica luego que “hemos dejamos sentada nuestra postura en relación al Consejo de Planificación de Carreras, advirtiendo la arbitrariedad e irracionalidad de poner a las universidades a definir y planificar el destino de los institutos de Educación Superior, fundamentado esto en el hecho de que mientras el 'destino final' de los IES de la provincia pareciera ser el de ser formadores de técnicos, recortando las carreras de formación docente, las universidades amparadas en su 'autonomía' continúan con el dictado de las mismas, con el agravante de que han diseñado un sistema, con el que otorgan el título de profesor universitario, para garantizar salida laboral a los profesionales que egresan de sus universidades”. Al respecto, considera que “han puesto 'al zorro a cuidar a las gallinas', y es doblemente indignante que justifiquen la necesidad de cerrar profesorados porque hay 20 mil docentes sin cargo pero a la par habilitan que un profesional tenga más competencia que un docente egresado de los Institutos que hoy ponen en jaque por el sistema perverso que los propios gobernante han diseñado año tras año”.
"No caben dudas que el Nivel Superior amerita un profundo debate, que permita repensarlo y rediseñarlo después de años de políticas punteriles, en la que la planificación del Nivel estaba orientada en función de dar respuestas y/o devolución de favores a intendentes amigos”, afirma este sindicato docente. A lo que seguidamente señala que “la necesidad de poner en discusión toda una estructura con años de trayectoria académica formativa, no implica avanzar en proyectos que claramente han sido rechazados categóricamente por el colectivo docente, estudiantes y el arco sindical en su conjunto. En este sentido, se debería poner el foco en los trabajadores docentes y correr del centro las decisiones de un 'cónclave' de rectores”, plantea Federación SITECh.
Por lo antes dicho, desde Federación SITECh instan al Gobernador “a dar lugar a un verdadero debate en el que tengan participación activa los docentes del Nivel Superior convencidos de que lo que está en juego es nada más y nada menos que el semillero del cual egresaran las futuras generaciones de formadores. El nivel Superior merece un debate, y es el congreso pedagógico, el espacio en el que se debe dar, ya que estamos convencidos que no da lo mismo “un burro que un gran profesor”, reafirma.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.