Prorrogan el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich anuncia la prórroga del aislamiento social, preventivo, domiciliario y obligatorio hasta el 26 de abril de 2.020.  Da a conocer una serie de actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios considerados esenciales o exceptuados por decisiones administrativas del Estado Nacional.

Informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública del Chaco, acerca del COVID- 19

El Gobernador Jorge Miltón Capitanich, anunció nuevas medidas de gobierno: 

 

 

“La mejor manera de combatir el virus es el aislamiento preventivo domiciliario obligatorio. Por eso, hemos decidido extenderlo hasta el 26/04/2.020

 

 

 

Agradezco a los docentes, a los alumnos por hacer sus tareas, a los médicos, enfermeros, trabajadores de la salud por atender a nuestras ciudadanos y ciudadanas, a los trabajadores sociales, a los trabajadores que están exceptuados de esta medida y trabajan todos los días para garantizar que el país en estas condiciones pueda funcionar.

 

 

 

Agradezco enormemente el esfuerzo que están realizando todos los chaqueños y chaqueñas.

 

 

Comercios, Industrias, Servicios y Actividades en General

 

Prórroga de las medidas dispuestas por Decreto Nº 433/2.020, hasta el 26 de abril de 2.020. Actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios considerados esenciales o exceptuados por decisiones administrativas del Estado Nacional: Abastecimiento de combustible en sus diferentes etapas de acopio y comercialización. Distribución y venta de gas. Procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles. Procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos. Atención médica, odontológica, oftalmológica y laboratorios bioquímicos,  Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía.  Provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros. Distribución y comercialización de insumos, medicamentos y alimentos para mascotas y atención veterinaria para mascotas. 

 

 

Actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios considerados esenciales o exceptuados por decisiones administrativas del Estado Nacional: Centros de atención telefónica, debiendo respetar los protocolos establecidos en normas nacionales, provinciales y municipales y mantener al menos un puesto de trabajo intermedio entre cada operador, no pudiendo superar en ningún momento una ocupación superior al cincuenta (50) por ciento de la capacidad instalada. Obras privadas referidas a la refacción, construcción o mantenimiento de la infraestructura sanitaria o de carácter especial, debiendo solicitar permiso de excepción por ante la autoridad sanitaria. Obras públicas en general. Empresas de seguridad y vigilancia. · Servicios fúnebres y salas velatorias. Actividad industrial en sus diferentes ramas, sin atención al público. 

 

 

 

Actividades comerciales, industriales, de construcción y de servicios considerados esenciales o exceptuados por decisiones administrativas del Estado Nacional:  Locales de venta y preparación de productos ópticos. Atendiendo sólo por la mañana y cuyos clientes deberán contar con constancia de turno confirmado para trasladarse hasta el mismo.  Actividad forestal. Actividad agropecuaria, incluidos los eslabones de provisión de herramientas e insumos, asistencia técnica-profesional y servicios de mantenimiento.  Talleres mecánicos y comercios dedicados a la venta de repuestos de vehículos. Servicios profesionales. Ferreterías y venta de materiales eléctricos y de construcción.

 

 

Restricción Horaria: En todos los casos se establece a las 20 horas como el horario máximo que podrán realizar actividades. Bares, restaurantes, rotiserías y locales gastronómicos Solo se permite bajo la modalidad de delivery hasta las 23 horas. Supermercados, almacenes, estaciones de servicios y farmacias Reducir en un 50 por ciento la capacidad habilitada de personas dentro del local.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.