UPCP exige al Ejecutivo que garantice el cumplimiento del protocolo de Emergencia Sanitaria COVID-19
La UPCP (Unión Personal Civil de la Provincia) exige la entrega de insumos de protección personal y capacitación específica de los trabajadores que asisten casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.También , se cumpla el protocolo establecido por diferentes Decretos dictados por el Gobernador todos ratificados por Ley 3125-A, a fin de que se proteja la vida y la integridad física de los trabajadores.
El Secretario General, Lic. José Niz, señaló que durante la emergencia sanitaria se ha profundizado la acción sindical para exigir al Gobierno Provincial que se provean los equipos de protección personal para los trabajadores de la salud y se cumpla el protocolo establecido por diferentes Decretos dictados por el Gobernador todos ratificados por Ley 3125-A, a fin de que se proteja la vida y la integridad física de los trabajadores que conforman el sistema sanitario que se encuentra en la primera línea de atención.
Denuncian desde UPCP, que "desde el dictado del DNU 260/20 que prorrogó la emergencia sanitaria y el 297/2020 que estableció el aislamiento preventivo obligatorio, no se proveen a los Establecimientos Sanitarios, los Equipos de Protección Personal, para la atención de pacientes calificados como casos sospechosos portadores de CORONAVIRUS y/o confirmados.
Tampoco se entregan los elementos necesarios para realizar las tomas de muestras (hisopado) con la consiguiente capacitación específica que requiere esta patología.
Advirtieron además, que "se debe cumplir exhaustivamente, el protocolo provincial, ante la detección de un caso sospecho y/o confirmado de CORONAVIRUS y realizar los procesos de desinfección y en los casos que lo requiera la fumigación, para evitar la propagación y diseminación del virus y consideró que el Ejecutivo para posibilitar la ejecución del protocolo, debe proveer al personal los insumos indispensables en cantidad y calidad, con continuidad permanente, tales como hipoclorito de sodio, agua y jabón, como así también equipamiento descartables de calidad adecuada".
Remarcó, el dirigente sindical que "los establecimientos sanitarios no disponen de áreas específicas para que el personal pueda higienizarse de modo total y realizar el cambio de equipo para regresar a su domicilio y evitar el riesgo de contagiar a su familia.
No se preserva al personal de los Hospitales y Centros de Salud
El Secretario General de UPCP, explicó que "si bien se ha solicitado formalmente al Ministerio de Salud Pública, que se apliquen de modo efectivo los decretos dictados por la Presidencia de la Nación y la Provincia, recibimos constantes denuncias de los trabajadores, que están al frente de la emergencia, a los que no les proveen los insumos de protección en la cantidad necesaria que posibiliten el recambio indispensable que requiere cada control y /o asistencia".
Además, indica: “Nuestros trabajadores que deben tomar muestras o quienes deben asistir a los pacientes con COVID 19 sea en el área metropolitana o en el interior no cuentan con los equipos que señala la Organización Mundial de la Salud como indispensables para no contraer coronavirus y para evitar la propagación de los contagios: Camisolín hidro repelente para evitar pasaje de secreciones, Gorro, Barbijo N 95 con gran capacidad de aislamiento o barbijo quirúrgico, Gafas de montura completa para evitar contacto con la mucosa, Guantes, Botas.”
Actualización y/o capacitación con el manejo de pacientes de COVID 19 para el Equipo de Salud. Unificación de protocolos.
Es imprescindible, ante esta pandemia sin antecedentes, que el personal de salud, especialmente el del interior, reciba la capacitación específica para ejecutar de modo eficiente los procedimientos para la atención de pacientes portadores y/o casos sospechosos, ante este virus desconocido y altamente agresivo, como así también en la toma de muestras.
Se deben prever además las áreas de aislamiento en los centros de atención, con la asignación de un recurso humano por paciente a fin de evitar la circulación viral en las áreas de asistencia. Señalaron, que es indispensable definir y unificar criterios, dado que hay un marcado déficit de recurso humano porque hay trabajadores que tienen factores de riesgo y otros que están cumpliendo con el aislamiento obligatorio por contacto con casos de COVID 19, por eso se deben aunar criterios, para que los niveles intermedios acompañen al recurso humano, en esta etapa tanto en el área metropolitana como a lo largo de la provincia, con el propósito de evitar el riesgo de que la patología se propague y disemine.
En tal sentido, UPCP, se ha exigido al Ejecutivo que ante la pandemia, así declarada por la Organización Mundial de la Salud, el Gobernador, ordene a los funcionarios al cumplimiento efectivo del Protocolo Unificado de Emergencia Sanitaria a fin de mitigar la propagación, diseminación y el colapso del sistema sanitario del COVID -19 dado que en la Provincia del Chaco se avecina una potencial crisis sanitaria, social y económica",
Sin vacunas y sin tratamiento
También advirtió UPCP, que si bien se ha iniciado el cronograma de vacunación antigripal, se han agotado las vacunas para los mayores de 65 años, y estimó indispensable que de modo inmediato se provean a los centros de atención primaria para que continúen inmunizando a los adultos mayores contra la gripe y la neumonía.
Debe recordarse, que las autoridades acreditadas en la materia, han reconocido que no se cuenta con un tratamiento antiviral efectivo, ni con vacunas que prevengan el virus, por ende, remarcó, que de no reforzarse las medidas de distanciamiento y aislamiento preventivo obligatorio y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, el sistema sanitario que carece de los insumos, medicamentos, y equipamientos de protección personal, para poder para hacer frente al COVID -19, colapsará, afectando a todo el pueblo chaqueño, situación que es responsabilidad del Gobierno Provincial evitar, finaliza".
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.