Federación SITECH quiere la derogación de Memorándum que otorga responsabilidades a directivos a cargo de comedores escolares

Federación SITECh requiere la inmediata derogación del Memorándum 2/20. Sostiene que este instrumento asigna responsabilidades a los directivos que tienen a su cargo instituciones con servicios alimentarios “y no al propio Ministerio de Educación que es quien debe garantizar el normal funcionamiento de los comedores”.

Federación SITECh

Federación SITECh advierte ”el carácter autoritario con el que la  directora general de Gestión Educativa, Gladis Lilián Benítez, a través del Memorandum N° 002/20 pretende intimidar a los directivos que tienen a su cargo instituciones con  algún/os servicios alimentarios (refrigerio/comedor), asignando responsabilidades  a estos y no al propio Ministerio de Educación que es quien debe garantizar el normal funcionamiento de los comedores proveyendo de los insumos necesarios para garantizar la seguridad sanitaria del personal que se encuentre al frente de esta tarea”.

 

 


Más adelante, señala que “evidentemente como reza el dicho ‘el zorro pierde el pelo pero no las mañas’ y en este sentido este  personaje, entre otros designados por el Ministerio, con el Memorándum en cuestión no hace más que ratificar su accionar típico de patrón de estancia que siempre la caracterizó en la Escuela Normal, en la que su gestión estuvo signada por su trato absolutamente autoritario para con los docentes y comunidad y que hoy es trasladado al corazón del Ministerio”.

 

 


En este sentido, Federación SITECh manifiesta que “ante la crisis del coronavirus en el que la responsabilidad social y la salud pública deben ser los dos ejes centrales de toda política tendiente a combatir la pandemia, nos encontramos con instrumentos legales emitidos por funcionarios del Ministerio que lejos de pensar en alternativas que permitan el normal funcionamiento de los comedores escolares recurren a   mecanismos autoritarios y disciplinadores sin siquiera haber realizado una evaluación acabada, para entender y atender, los reales motivos por los que algunos comedores podrían no estar en funcionamiento”.

 

 


Así también, afirma que “es el Ministerio de Educación el que debe garantizar que a las escuelas lleguen todos los insumos necesarios para la protección de quienes se encuentran al frente, de nada más y nada menos, que la comida diaria  de miles de niños y adolescentes, por lo que el Memorándum N° 002/20 no solo no prevé la estimación de un diagnóstico general para ajustar cualquier inconveniente que se presente para, en todo caso, hacer los ajustes correspondientes, sino que su centralidad esta puesta en la sanción, es decir ‘vigilar y castigar’, sin siquiera primero atender el estado real de la situación”.

 

 


Ante los aspectos expuestos, Federación SITECh requiere al Ministerio de Educación “deje sin efecto el Memorándum 002/20” al mismo tiempo que solicita “a los directivos elaboren un informe detallado en el que dejen constancia sobre los motivos por los que no han podido llevar adelante el servicio de los comedores, y al mismo tiempo hacer llegar a los referentes de Federación SITECh “para que en caso de querer avanzar con la aplicación de dicho Memorándum cuenten con la cobertura sindical y legal correspondiente, recordando que los directivos tienen el derecho de negarse a prestar el servicio cuando no están dadas las condiciones”.

 

 

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.