ATECh lanza advertencia: Sin pauta salarial con cláusula gatillo, hay paro
ATECh define no comenzar las clases, en el caso de que no exista pauta salarial que incluya cláusula gatillo para este año. La medida de fuerza se instrumentará a partir del jueves 27, si el gobierno incumple con el Decreto que establece el reajuste correspondiente por desfasaje por inflación del último trimestre del año 2.019
La Asamblea Provincial de Delegados de ATECh reunida desde la mañana de este viernes, en el salón del ATECh Sahara hotel, con la participación de la gran mayoría de las seccionales y delegaciones de la Provincia, resolvió ratificar unánimemente todas las acciones llevadas adelante por la conducción sindical con el pliego de reivindicaciones de la entidad, como la definición por parte de la misma de medidas de fuerza concretas para aplicar a partir del 27 de este mes, en el caso de que el Gobierno incumpliera con el pago de lo determinado por el reciente Decreto N° 248/20 PE, que establece el reajuste correspondiente por desfasaje por inflación del último trimestre del año 2.019 por aplicación de la cláusula gatillo, como con los puntos adeudados por estado docente, que debió haber cancelado con los percibidos sueldos del mes de enero último.
Sin pauta que incluya cláusula gatillo para el presente año no habrá inicio de clases
La asamblea de ATECh también ratificó la posición adelantada por la organización sindical de manera conjunta con las demás entidades del Frente Gremial Docente, determinando concretamente las medidas de fuerza a llevar adelante por la asociación, para el no inicio de clases previsto para el 2 de marzo venidero, en caso de no definirse previo a dicha fecha, la pauta salarial para este año, con el reclamo por la fijación de un piso que cubra la inflación perfilada para el año, con la incorporación de la herramienta de la cláusula gatillo lograda por la docencia chaqueña. Del mismo modo ratificó la asamblea la necesidad de la determinación de una política a corto y mediano plazo de recuperación de poder adquisitivo.
Cláusula gatillo
La asamblea de ATECh reivindicó la cláusula gatillo
La Asamblea reivindicó una vez más la herramienta de la cláusula gatillo que ha permitido la activación de la misma trimestralmente en el año 2.019 de pauta para que hayamos concluido con un 48,4 por ciento dirigido en su totalidad al valor del punto, sueldo en blanco, -completándose dicho porcentaje con el reciente Decreto 248/20.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.