Capitanich prepara la negociación salarial con ATE y APTASCh

El gobernador de Chaco se reúne en sendas oportunidades con dirigentes de ATE y APTASCh. Tratan sobre la implementación de los convenios colectivos de trabajo; la pauta salarial; los pases a planta; la estabilidad de los precarzados; bonificaciones y la situación de los agentes del sector. 

El gobernador Capitanich con dirigentes de APTASCh
Capitanich con dirigentes de ATE Chaco

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de gobierno Juan Manuel Chapo, recibió en el salón de Acuerdos a representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud del Chaco (APTASCh) en dos reuniones sucesivas. 

 

 

En este ámbito se trataron “la efectiva implementación de los convenios colectivos de trabajo, la pauta salarial, el pedido sindical de rever pases a planta irregulares durante la gestión anterior, estabilidad laboral de precarizados, bonificaciones y la situación de los agentes de salud pública”.

 

Es parte de la agenda del gobierno chaqueño con la intención de lograr un consenso salarial y lograr respuestas concretas a las demandas de cada sector. Para ello, se conformarán mesas técnicas entre el gobierno provincial con los distintos gremios a con el fin de avanzar en cada uno de los ítems del petitorio de los sindicatos.

 

De las reuniones participaron los subsecretarios de Gobierno, Raúl Germán Bittel, y de Salud, Alejandro García, además de la subsecretaria de Coordinación y Gestión en Salud, María Laura Farela. En representación de los sindicatos estuvieron presentes Mario Bustamante, secretario general de ATE; y Ricardo Matzkin, de APTASCh, además de los integrantes de los consejos directivos.

 

Bittel comentó que se plantearon distintas agendas de trabajo y precisó que “en la primera reunión, con ATE, se avanzó en la implementación de los convenios colectivos de trabajo en el ámbito provincial, además de la importancia de garantizar la carrera sanitaria”. También evaluaron “la situación laboral de los agentes que cumplen funciones en Turismo, Cultura, Registro de la Propiedad del Inmueble e Infraestructura”.

 

“Se plantearon además distintos esquemas de trabajo de formación y capacitación de agentes, para optimizar los servicios que brinda Estado” dijo el funcionario y valoró el interés del sindicato en mejorar la eficiencia del Estado.  “Están interesados no solo en la protección de sus trabajadores, sino también en generar espacios de trabajo en conjunto para que los servicios del Estado sean óptimos y avanzar en los procesos de modernización estatal”, indicó el funcionario provincial.

 

En relación a la reunión con APTASCh, García adelantó que en los próximos días se convocará a los gremios a una reunión con los ministros de Economía y de Trabajo para trabajar en las negociaciones colectivas sobre el tema salarial. En esa línea, el funcionario aseguró que avanzar en la reglamentación de la carrera sanitaria es “fundamental” para el proyecto de acuerdo salarial.

 

 

También al referirse a la situación de los trabajadores de la salud, García indicó que se dialogó sobre bonificaciones pendientes, algunas de hace más de dos años, y aseguró que se buscará “dar solución a esos trámites”. Por otro lado, las partes abordaron los sistemas de provisión de insumos sanitarios y necesidad de mejoramiento de la infraestructura. “Expusimos detalles de las compras, licitaciones y proyectos de cómo será el plan de avance en este aspecto”, detalló el subsecretario.

 

Te puede interesar

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.

Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género

Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.

Sin bancos, en adhesión al paro nacional

La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.

Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar

Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.

El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT

El Sejch  resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.