APTASCh rechaza sumas en negro
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco rechaza sumas en negro. Así también pide la recomposición salarial y espera el inicio de la negociación paritaria.
Desde APTASCh, expresaron mediante un comunicado, su rechazo a todo intento de parte del Gobierno provincial de continuar incorporando sumas fijas y montos en negro a los salarios de los trabajadores públicos.
En ese marco, desde la asociación manifestaron que “en la audiencia mantenida el pasado 16 de enero con el Gobernador Capitanich, el mandatario asumió el compromiso de convocar durante la primera semana de febrero a negociaciones paritarias a todos los gremios para discutir la política salarial. Esperamos que esto se concrete en breve”.
Detallaron también que “al mismo tiempo, ante las publicaciones que dan cuenta del pedido de UPCP de aumentos del refrigerio, encontramos necesario pronunciarnos públicamente, como ya lo hemos hecho con anterioridad, en contra de todo incremento de sumas fijas no remunerativas como refrigerio o cualquier otra denominación, porque no sirven para el cálculo previsional y desvirtúan las escalas salariales, perjudicando así a nuestros compañeros jubilados”.
“Reclamamos que todo aumento salarial sea aplicado al sueldo básico y repercuta en todos los ítems del salario. Por ello le decimos ‘¡no! a los montos en negro’”, remarcaron desde APTASCh.
“Los trabajadores de la administración pública hemos sufrido un gravísimo deterioro de nuestros ingresos durante la gestión de Peppo, debido a que, durante tres años, el gobierno impuso aumentos salariales muy por debajo de la inflación. En ese marco, los trabajadores de Salud Pública estuvimos entre los más perjudicados por esta política de ajuste, ya que muchos otros sectores de la administración recibieron bonificaciones especiales u otras mejoras sectoriales y no así el sector Salud”, indicaron.
Continuando con la descripción acerca de la pérdida del poder adquisitivo, dijeron que “la pérdida fue aún mayor para los sectores profesionales y técnicos, por la menor incidencia de las sumas fijas y corrimientos de cargos. Por eso, reclamamos negociaciones paritarias con la participación de todos los gremios, para discutir en ese marco un aumento equitativo para todos los trabajadores que cubra la inflación con cláusula gatillo y negociar cómo recuperamos lo perdido en los últimos años, y por supuesto discutir todo lo relacionado con las condiciones de trabajo”.
“Para recuperar la salud pública del Chaco de la gravísima situación que el gobierno mismo ha reconocido, es indispensable también recuperar y jerarquizar el salario de los trabajadores”, finalizaron.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.