Comerciantes a la espera de la reactivación económica

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez plantea que debe existir un tratamiento diferenciado por región para adecuar las políticas que impactan en el sector mercantil. Dice  que las caídas en las ventas fue del 7 por ciento, en la mayoría de los meses, llegando a picos de 20 por ciento, en abril y agosto.

Martín Giménez, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, Martín Giménez, dialogó con los medios de comunicación y se refirió a las expectativas del sector respecto de los años venideros.


En ese sentido, resaltó que la situación salarial impactó directamente en el comercio local y señaló que debe existir un tratamiento diferenciado por región para adecuar las políticas que impactan en los comercios.


Ante la consulta, en cuanto a la calificación de este año, en función de la actividad comercial, el presidente de la Cámara declaró: “El 2.019 fue un año muy complicado para el sector privado de todo el país, y para el comercio y el empresariado pyme en particular. Resistencia no es la excepción, tuvimos varios traspiés, la macroeconomía hizo que las ventas caigan bastante en este mes y hemos tenido meses críticos como abril y agosto, donde la caída de ventas fue casi del 20 por ciento, y después todos los meses sin excepción han estado en un 6 por ciento o 7 por ciento por debajo de los valores de lo que fue el 2.018”.


En la misma dirección, aclaró: “Cerrando el año, estamos en un 7,1 por ciento y aunque los datos son preocupantes, pasar del 20 por ciento al 7 por ciento de caídas en ventas tiene un olorcito a recuperación, por lo que tenemos muchas esperanzas que el año que viene se reactive la actividad comercial”.


Para finalizar, Giménez enfatizó: “Los empresarios tenemos tres problemas críticos: uno, es la baja del consumo interno; otro, es la presión impositiva y otro, son las excesivas tasas bancarias. Creo que tenemos mucha esperanza de que el año que viene se vuelvan favorables dos de estos factores, que son el consumo interno y la tasa para pedir créditos para inversiones, aunque estamos aguardando datos oficiales para confirmarlo”.

Te puede interesar

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

Está habilitado Adelanto Chaco 24

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.