El Frente Gremial Docente pide a Capitanich la aplicación de la cláusula gatillo para fines de diciembre

Dirigentes del Frente Gremial Docente mantienen una reunión con el gobernador electo del Chaco, Jorge Capitanich. Remarcan que debe darse cumplimiento en tiempo a la cláusula gatillo para fines de diciembre.

El gobernador electo del Chaco, jorge Capitanich con dirigentes del Frente Gremial Docente

En la mañana de este martes, los representantes de las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente de la Provincia se reunieron en la Universidad Popular de Resistencia con el gobernador electo Jorge Capitanich, en el marco del compromiso que en su carácter de candidato  suscribiera por escrito  ante este frente sindical, el pasado 11 de septiembre.

 

 

Desde el Frente Gremial expresan que “dicho compromiso fue hecho oportunamente, en el marco de coincidencias prioritarias de defensa y fortalecimiento de la educación pública del Chaco, el que consta de varios ítems, destacándose en uno de los primeros puntos, el referido al tema salarial, y subrayando los gremios del Frente que prioritariamente debe darse cumplimiento y en el tiempo correspondiente a la aplicación de la cláusula gatillo ni bien culminado el presente mes de diciembre, conocido el índice de inflación del último trimestre del año en curso”. 

 

 

Así es que destacan que la cláusula gatillo “es imprescindible para allanar el camino de cara al ciclo lectivo próximo, desde el inicio mismo de la gestión de Gobierno a partir del 10 del corriente”.

 

 

Situación de Proyectos Especiales, Educación Privada y Escuelas de Gestión Social

 

 

El Frente Gremial Docente hace las siguientes evaluaciones: 

 

 

Proyectos especiales: “Se plantea la necesidad de producir una auditoría de corte para verificar cuántos existen, ya que una gran mayoría de ellos destinan horas cátedras a personas y actividades que nada tienen que ver con la educación”.

 

Escuelas de Gestión Privada: “Auditoria de Corte, a los efectos de constatar el correcto otorgamiento o no de las horas cátedras y cargos, ya que tanto en Nivel Secundario como en el Nivel Superior a la fecha no se han producido las resoluciones de las horas necesarias para pagar a docentes que se vienen desempeñando desde principios de año. Cumplimiento de la Ley 1.887 E (Antes Ley 6.691) articulo 126”.

 

Escuelas de Gestión Social: “Auditoria de corte y la urgente reglamentación de las mismas ya que desde su creación hasta la fecha están funcionando sin reglamentación alguna.Sistema de auditoría permanente, con participación sindical sin presupuesto educativo provincial. Se solicitó expresamente al Gobernador electo la decisión política de derogación de las resoluciones ministeriales del área educativa, números 5.801 y 5.802/19 por las que se ha creado en claro operativo ‘retirada’ la Escuela de Gestión Social Nº 15 dentro del mismo edificio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 60 de la ciudad de Resistencia, por los motivos que fueran expuestos sobradamente de manera pública por el mismo Frente Gremial Docente”.

 

Congreso Pedagógico en defensa de la Escuela pública: “concebido como gran marco para un nuevo contrato pedagógico, democratizador de la vida de nuestras instituciones educativas, para definir la misión y la función de la educación chaqueña del siglo XXI y el rumbo de las políticas públicas educativas, tomándolo como espacio de legitimación de los lineamientos educativos venideros”. 

 

Rejerarquización de la Formación Docente:  “Ratificación de su carácter de Permanente, Continua, Gratuita y en Servicio, a cargo de la educación superior (IDF y Universidades Públicas). Con estricto control del Estado y en el marco de la legislación. Un tema destacado ha sido el del  Sistema de Reconocimiento Médico, para garantizar el cumplimiento del establecido en la Ley del Estatuto del Docente, asegurándose el funcionamiento de las auditorias correspondientes”.

 

Informatización de todo el circuito de Recursos humanos: “tema jubilaciones Dirección de Personal. Garantizar la agilización de los tramites jubilatorios, para que se realicen en tiempo y forma, con la extensión indefectiblemente de las certificaciones de servicio por parte del MECCyT independientemente del sistema ‘online’ implementado desde el 1 de octubre último”. 

 

Concursos en todos los niveles del sistema educativo. También concurso de ascenso  y de  supervisores: “Compromiso prioritario de realizarlo en el nivel secundario y de que a partir de ahora sean de carácter periódico, tal como lo establece el Estatuto, rechazando cualquier tipo de titularización masiva,  y de estudiar la mejor forma de producirlo en el nivel superior.Teniéndose en cuenta para el caso de nivel secundario la plena vigencia de la Ley 7.616/15 de resguardo de la estabilidad laboral para los docentes involucrados por la transformación educativa”.

 

Ley de Educación Superior: “Una las grandes decisiones del Congreso”.

 

Respeto irrestricto de los derechos previsionales chaqueños: “Blindados en el artículo 75 de la Constitución provincial, logrado en el 2009 a instancias de propuestas de los trabajadores estatales chaqueños. 

 

Obra social: “Resolver de manera urgente la falta de garantización de servicios y de medicamentos, con la eliminación definitiva del delictivo plus médico que hace estragos en los bolsillos de los afiliados al InSSSeP, incumpliéndose con la Ley 7.058/12”.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.