Federación SITECh sostiene que detrás de los pases a planta hay un operativo retirada en Educación

Federación SITECh afirma que detrás de una reivindicación justa como el pase a planta se esconde la corrupción del ministerio de Educación. Sostiene que constituye el “operativo retirada” en esta cartera, remarcando que la gran mayoría son “hijos, cónyuges, amigos y demás pariente de los funcionarios actuales”.

Asamblea de la Federación SITECh

Federación SITECh denuncia “el festival de pase a planta del Ministerio de Educación en el que la gran mayoría son hijos, cónyuges, amigos y demás pariente de los funcionarios actuales, quedando afuera gran parte de  trabajadores con muchos años de antigüedad por no tener la amistad o el ‘padrinazgo’ de estos funcionarios”.

 

 

“Hoy el Ministerio se ve abarrotado  de personas que no tienen funciones asignadas pero que esperan el beneficio  del pase a planta, lo que claramente constituye el ’operativo retirada’ en el Ministerio de Educación y que no nos cabe duda que sucede lo mismo en las demás reparticiones del Estado”, asevera el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

 

 

“Asimismo, a días de cambiar el gobierno se le ocurre al Ministerio convocar a concurso de directores de repartición con una característica que identifica la maniobra, los mismos son  prácticamente clandestinos ya que los postulantes que no son amigos de los funcionarios no tomaron conocimiento del llamado a concurso, por lo que claramente es una apariencia de concurso pero los cargos adjudicados son exclusivamente para los amigos y parientes de los funcionarios”, plantea Federación SITECh.

 

Hace mención especial sobre “el hecho que hemos tomado conocimiento que numerosos  proyectos especiales que pasan a planta, es decir que personas que nada tienen  que ver con la educación y que son elegidos a dedo terminan siendo beneficiados con el agravante de engrosar el gasto innecesario del presupuesto educativo”.

 

 

“Esta política de corrupción y destrucción de la escuela pública es justamente lo opuesto al compromiso asumido por el gobernador electo el 11 de septiembre pasado con el frente Gremial,  a través de un documento en el que tenía dos núcleos centrales, uno el salarial a través de la continuidad de la cláusula gatillo y otro que no es menos importante, que es la convocatoria a un congreso pedagógico, que no es cualquier congreso sino que es la manera de cómo la comunidad educativa y el conjunto de los actores ponen límites a la corrupción y al mismo tiempo se refuerza la escuela pública”, expresa este sindicato docente. A lo que reafirma que “el Congreso Pedagógico se constituye en el espacio por excelencia para la legitimación de políticas educativas y al mismo tiempo construye mandatos para los diputados”.  

 

 

Por otra parte, señala que “el documento firmado por Jorge Capitanich contempla la figura de auditoria de corte en escuelas de gestión privada que son negocios, proyectos especiales y escuelas de gestión social, lo que significa revisar  uno por uno a los agentes designados  en estas modalidades, sin dejar de lado la revisión completa de la injusticia que es la escuela privada como negocio, la de gestión social como el otorgamiento a los dirigentes de movimientos sociales amigos que es otra manera de privatizar la educación, y asimismo eliminar todos los proyectos especiales, salvo aquellos excepcionales que cumplan con los requisitos establecidos en el Estatuto del Docente”.

 

 

“Todo ello traería aparejado una redistribución de fondos que serían destinado al fortalecimiento de la escuela pública y que sumado a la cláusula gatillo podría mejorar las condiciones paupérrimas del sector docente público”, considera Federación SITECh.

 

 

“Este Congreso tiene un apartado muy especial exclusivo del propio sector docente  que tiene que ver con  lo denunciado por este sindicato sobre el festival de postitulos, hoy más vigente que nunca, para que el propio congreso defina que los mismos sean gratuitos, dictados por Institutos de educación Superior  y poniendo un límite en la valoración”, reafirma el sindicato docente.

 

 

“Al mismo tiempo definir las competencias de títulos del Nivel Secundario y Superior o sea, que los propios docentes a través de mandatos de escuelas puedan realizar esta tarea dejando de lado la burocracia y arbitrariedad de las famosas mesas técnicas, que lo único que han creado es la división de los docentes”, plantea Federación SITECh.

 

 

“No menos importante son los concursos para el Nivel Secundario y Superior, como también los de ascensos para todos los niveles, ya que es la propia docencia la que tiene que resolver estas cuestiones tan sentidas y el único remedio frente a las posiciones encontradas es el ejercicio de la democracia”, reivindica el sindicato encabezado por Mijno.

 

 

“El cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador electo y por la o el ministro de educación, como se ve posibilitará el fortalecimiento de la escuela pública y el inicio de un camino diferente a lo que fue la moneda corriente de la corrupción de este Ministerio, caso contrario el conflicto está garantizado”, resalta Federación SITECh.

 

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.