La UTN dará asistencia técnica para el desarrollo de cerveza artesanal

Autoridades de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional e integrantes de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral firman un acuerdo. Es para la asistencia técnica para lograr mejoras en la calidad del proceso y producto final para los productores.

Convenio de asistencia técnica entre la UTN Resistencia y Cerveceros del Litoral
Convenio de asistencia técnica entre la UTN Resistencia y Cerveceros del Litoral

Este viernes, autoridades de la Facultad Regional Resistencia de UTN y miembros de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral suscriben un convenio de colaboración y asistencia técnica para lograr mejoras en la calidad del proceso y producto final para los productores. Este acuerdo permitirá fortalecer el trabajo que desde 2.016 viene llevando adelante el grupo de investigación QuiTex (Química Teórica Experimental) de UTN, en forma conjunta con la Asociación Civil Cerveceros del Litoral, en la búsqueda de calidad de las cervezas regionales. 

 

 

Si bien en una primera etapa este trabajo se realizó sin financiamiento específico, actualmente existe un proyecto financiado por Nación, mediante fondos que bajan específicamente a las provincias a través del COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), gestionados por medio de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco. Se trata de un Proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIP) denominado “Agregado de valor y calidad a cervezas artesanales producidas en el Nordeste argentino”, del que participan la Facultad Regional Resistencia de UTN y la Municipalidad capitalina. Este proyecto comprende tres etapas: la mejora del producto, la inocuidad de las bebidas y el cuidado del ambiente a través de la implementación de métodos de tratamiento de sus efluentes.



 Acuerdo entre la Universidad Tecnológica Nacional Resistencia y Cerverceros del Litoral



 

Cabe destacar que próximamente la UTN Resistencia será sede de un evento muy importante para este sector: el ciclo itinerante Litoral Ciencia y Cerveza, que se desarrollará el 29 y 30 de noviembre en las dos sedes -edificio central y anexo- de esta casa de estudios. El mismo es organizado por CONICET, conjuntamente con la Facultad Regional Resistencia, el Municipio de la ciudad y la Subsecretaria de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco, y se prevé gran concurrencia del sector productivo cervecero.

 

 

La cerveza artesanal en Resistencia suma valor agregado a la identidad y a la cultura gastronómica regional, convirtiéndose en un motor de la economía local y generador de empleo genuino dentro del ejido urbano de la ciudad, en articulación plena con otros sectores que hacen a la producción, la distribución y al consumo.

Te puede interesar

Ingreso 2026: Inscriben a las carreras de grado de la UTN Resistencia

Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.

Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad

Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.

Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción

Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE

Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y  en el Campus Las Heras.

Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China

Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia  en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.