La UTN dará asistencia técnica para el desarrollo de cerveza artesanal

Autoridades de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional e integrantes de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral firman un acuerdo. Es para la asistencia técnica para lograr mejoras en la calidad del proceso y producto final para los productores.

Convenio de asistencia técnica entre la UTN Resistencia y Cerveceros del Litoral
Convenio de asistencia técnica entre la UTN Resistencia y Cerveceros del Litoral

Este viernes, autoridades de la Facultad Regional Resistencia de UTN y miembros de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral suscriben un convenio de colaboración y asistencia técnica para lograr mejoras en la calidad del proceso y producto final para los productores. Este acuerdo permitirá fortalecer el trabajo que desde 2.016 viene llevando adelante el grupo de investigación QuiTex (Química Teórica Experimental) de UTN, en forma conjunta con la Asociación Civil Cerveceros del Litoral, en la búsqueda de calidad de las cervezas regionales. 

 

 

Si bien en una primera etapa este trabajo se realizó sin financiamiento específico, actualmente existe un proyecto financiado por Nación, mediante fondos que bajan específicamente a las provincias a través del COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), gestionados por medio de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco. Se trata de un Proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIP) denominado “Agregado de valor y calidad a cervezas artesanales producidas en el Nordeste argentino”, del que participan la Facultad Regional Resistencia de UTN y la Municipalidad capitalina. Este proyecto comprende tres etapas: la mejora del producto, la inocuidad de las bebidas y el cuidado del ambiente a través de la implementación de métodos de tratamiento de sus efluentes.



 Acuerdo entre la Universidad Tecnológica Nacional Resistencia y Cerverceros del Litoral



 

Cabe destacar que próximamente la UTN Resistencia será sede de un evento muy importante para este sector: el ciclo itinerante Litoral Ciencia y Cerveza, que se desarrollará el 29 y 30 de noviembre en las dos sedes -edificio central y anexo- de esta casa de estudios. El mismo es organizado por CONICET, conjuntamente con la Facultad Regional Resistencia, el Municipio de la ciudad y la Subsecretaria de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco, y se prevé gran concurrencia del sector productivo cervecero.

 

 

La cerveza artesanal en Resistencia suma valor agregado a la identidad y a la cultura gastronómica regional, convirtiéndose en un motor de la economía local y generador de empleo genuino dentro del ejido urbano de la ciudad, en articulación plena con otros sectores que hacen a la producción, la distribución y al consumo.

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.