
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Autoridades de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional e integrantes de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral firman un acuerdo. Es para la asistencia técnica para lograr mejoras en la calidad del proceso y producto final para los productores.
Educación - Terciarias- UniversitariasEste viernes, autoridades de la Facultad Regional Resistencia de UTN y miembros de la Asociación Civil Cerveceros del Litoral suscriben un convenio de colaboración y asistencia técnica para lograr mejoras en la calidad del proceso y producto final para los productores. Este acuerdo permitirá fortalecer el trabajo que desde 2.016 viene llevando adelante el grupo de investigación QuiTex (Química Teórica Experimental) de UTN, en forma conjunta con la Asociación Civil Cerveceros del Litoral, en la búsqueda de calidad de las cervezas regionales.
Si bien en una primera etapa este trabajo se realizó sin financiamiento específico, actualmente existe un proyecto financiado por Nación, mediante fondos que bajan específicamente a las provincias a través del COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), gestionados por medio de la Subsecretaría de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco. Se trata de un Proyecto Federal de Innovación Productiva (PFIP) denominado “Agregado de valor y calidad a cervezas artesanales producidas en el Nordeste argentino”, del que participan la Facultad Regional Resistencia de UTN y la Municipalidad capitalina. Este proyecto comprende tres etapas: la mejora del producto, la inocuidad de las bebidas y el cuidado del ambiente a través de la implementación de métodos de tratamiento de sus efluentes.
Acuerdo entre la Universidad Tecnológica Nacional Resistencia y Cerverceros del Litoral
Cabe destacar que próximamente la UTN Resistencia será sede de un evento muy importante para este sector: el ciclo itinerante Litoral Ciencia y Cerveza, que se desarrollará el 29 y 30 de noviembre en las dos sedes -edificio central y anexo- de esta casa de estudios. El mismo es organizado por CONICET, conjuntamente con la Facultad Regional Resistencia, el Municipio de la ciudad y la Subsecretaria de Innovación Tecnológica de la Provincia del Chaco, y se prevé gran concurrencia del sector productivo cervecero.
La cerveza artesanal en Resistencia suma valor agregado a la identidad y a la cultura gastronómica regional, convirtiéndose en un motor de la economía local y generador de empleo genuino dentro del ejido urbano de la ciudad, en articulación plena con otros sectores que hacen a la producción, la distribución y al consumo.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.