La Unión Judicial pide que se termine con la injusticia de los trabajadores de la justicia chaqueña

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco pide que se termine  con la injusticia con los trabajadores de la justicia chaqueña. Remarca que nuestra Constitución ordena que todo aumento salarial debe ser dado por Ley y respetar la porcentualidad de nuestra Ley.

Manifestación de la Unión Judicial

“El ingeniero Oscar Domingo Peppo está despidiéndose del cargo de gobernador para el cual lo eligió el pueblo chaqueño“, expresa la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco. A través de un documento, afirma: Para el trabajador judicial, fue la peor de las gestiones desde el regreso a la democracia, ejerció el poder de manera autoritaria, imponiendo aumentos en negro y por debajo de la inflación de cada año, con decretos, como en pasadas épocas nefastas de nuestro país, sin respetar la Constitución Provincial y la Ley Nº468-A, conocida como Ley de porcentualidad, beneficiando en los últimos años con un 115 por ciento más de adicionales a jueces y secretarios, sin trasladarlo al resto de los trabajadores que sostienen el servicio de justicia, esta situación se ve avalada con constantes aprietes de algunos magistrados y funcionarios, molestos por las legales medidas de fuerza a las que se adhieren los trabajadores. En horario vespertino, en el cual no pagan horas extras, el trabajador se capacita, estudia expedientes, redacta sentencias, resoluciones, oficios, cédulas, mandamientos, etc., para que luego  los superiores solo las lean y firmen, al no concurrir el trabajador a cumplir con esas tareas en horario vespertino en muchos sectores se resiente el servicio de justicia y molesta a quienes ven caer sus números en las estadísticas con las que rinden cuentas.

 

 

El Gobernador saliente nos negó derechos básicos, en especial a los miembros de Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, a quienes en estos últimos tres años no nos recibió y ni siquiera contestó a nuestros innumerables pedidos de audiencia“, expone el sindicato que encabeza Walter Bernard. A lo que seguidamente, afirma: “Nos negó derechos fundamentales como el de peticionar ante las autoridades o el de paritarias, olvidándose de pactos preexistentes, violando nuestra Ley salarial, con beneficios únicamente para los jueces y secretarios, y por el costado imponiendo pagos de sumas fijas y en negro en concepto de reconocimiento, pervirtiendo y torciendo el derecho a un sueldo acorde a su cargo o función de cada uno de los integrantes del escalafón judicial, mal aconsejado quizás por sus asesores o ministros, quienes se involucraron de lleno en graves hechos de corrupción, que también salpican a su persona y generan suspicacias sobre los motivos de la diferenciación salarial impuesta. El retroceso salarial al que fue sometido el judicial chaqueño durante esta gestión no fue avalado por los trabajadores y no fue discutido en paritarias libres y abiertas,  sino impuesto por su voluntad o arreglado  en oscuras conversaciones únicamente con jueces y con una representante gremial, candidata eterna a una diputación en su espacio político y a quien el pueblo chaqueño una y otra vez le da vuelta la cara, desconfiando de quien actúa en desmedro de sus afiliados y jubilados para obtener beneficios personales“.

 

 

La Unión Judicial espera que “en la Legislatura, los diputados actuales o los que asuman, puedan resolver todos los problemas que Peppo y sus asesores nos trajeron sin habérselos pedido, nuestra Constitución así lo ordena, todo aumento salarial debe ser dado por Ley y respetar la porcentualidad de nuestra Ley. En caso de que no lo resuelvan, su nombre y apellido, así como el del Gobernador saliente y el de sus ministros firmantes, van a figurar en las demandas que se iniciarán contra los decretos que impusieron estos últimos años para que el pueblo chaqueño sepa quiénes son los verdaderos responsables de una nueva deuda con trabajadores judiciales“, advierte.

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.