ATE expone la crisis en el Instituto de Cultura a Capitanich
La Asociación de Trabajadores del Estado, encabezada por su secretario general, Mario Bustamante, mantiene una reunión con el gobernador electo, Jorge Capitanich. Tratan sobre los reclamos de los trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco, con paro ininterrumpido desde hace 50 días.
Trabajadores del Instituto de Cultura del Chaco, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) se reúnen con el gobernador electo Jorge Milton Capitanich, con quien abordan “la gravísima situación que atraviesa el Instituto de Cultura, con más de 50 días ininterrumpidos de paro y sin diálogo con las autoridades del organismo”.
El mandatario provincial electo recibe por parte del Consejo Directivo Provincial y delegados sectoriales del sindicato estatal "un minucioso diagnóstico de la situación que atraviesa Cultura". Tras lo cual, “se comprometió a trabajar conjuntamente en los próximos meses, en ese sentido”, asegura el secretario general de ATE, Mario Bustamante.
“Esta reunión surge en un escenario de total desidia por parte del Directorio del Instituto de Cultura, y donde desde hace semanas el único canal de diálogo es el secretario general de la Gobernación, Roberto Acosta, quien viene llevando adelante el proceso de pase a planta de 62 trabajadores que venimos reclamando desde hace años. En ese marco, hoy nos recibió quien va a ejercer la gobernación durante los próximos cuatro años, que reconoció la alarmante situación del organismo, tanto en lo que hace a la condición de precariedad de gran parte de su plantel de trabajadores y trabajadoras, como a las condiciones edilicias y el desfinanciamiento general que ha sufrido el sector”, destaca
Luego, apunta que “en ese sentido se comprometió a trabajar inmediatamente de asumida la gobernación, junto a las nuevas autoridades que se designen, en un plan integral y ordenado de regularización de estas situaciones”.
“Al respecto, habló de la posibilidad de que el Congreso Provincial de Cultura, que se realiza anualmente y está establecido en la Ley de creación del Instituto de Cultura (Nº 6655) se pueda realizar el 19 de diciembre de este año, en coincidencia con un nuevo aniversario de la inauguración de la Casa de las Culturas”, detalla.
“Otro punto expresado por Capitanich que nos parece fundamental destacar es que habló de su intención de avanzar en la provincia con los Convenios Colectivos de Trabajo, un reclamo histórico de ATE para poder generar el espacio de paritarias provinciales donde poder discutir salarios y condiciones de trabajo para los estatales chaqueños”, destaca Bustamante.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.