Becas Progresar: Estudiantes beneficiarios recibirán abono de celular
Beneficiarios de becas Progresar que posean a su nombre una línea de celular recibirán un abono de 300 pesos por mes. por un período de 6 meses. El trámite se puede hacer por la página web oficial de la ayuda para estudiantes.
El Ministerio de Educación da a conocer que, según lo informado por Nación, los estudiantes beneficiarios del Programa Becas Progresar que posean a su nombre una línea de celular, van a recibir un abono de 300 pesos por mes, por un período de 6 meses. El trámite se puede realizar a través de la página de Progresar, donde se solicitarán los datos del becario y éste recibirá un correo electrónico de confirmación en caso de que todo esté en condiciones.
La inscripción se abrió este lunes 7 de octubre y los beneficiarios tendrán 15 días para inscribirse.
Las bases y condiciones para la solicitud están disponibles en la plataforma digital del Programa.
Silvana Sotelo, coordinadora de becas Progresar, Silvana Sotelo
La coordinadora de becas Progresar del Ministerio de Educación, Silvana Sotelo, señaló que “la semana pasada ya se comunicó a los rectores y referentes institucionales de becas sobre este beneficio para que puedan asesorar a los estudiantes”. Además, aclaró que “es requisito para la solicitud contar con una beca Progresar 2.019 y ser titular de una cuenta telefónica. Los estudiantes deben ingresar con su usuario y contraseña a la plataforma para solicitar el beneficio. Pasados los 15 días establecidos como plazo, no se podrá solicitar”.
La página para inscribirse a este beneficio es: https://www.argentina.gob.ar/becasprogresar.
Recordó asimismo, la modificación de los montos de becas Progresar, con los montos actualizados.
Vale aclarar que el alcance no es para todas las líneas de Becas, sólo para becas Progresar, Pronafe y Formación Docente Pueblos Originarios; no están incluidos Compromiso Docente ni los renovantes de las becas INFD (Estímulos Económicos de Pueblos Originarios).
Respecto a las numerosas consultas recibidas sobre la inscripción 2.020 para becas Progresar, la coordinadora expresó que “habrá que esperar qué definiciones toma Nación después del 27 de octubre y en el caso de la provincia, cuáles serán los lineamientos que tomará el nuevo gobernador sobre acompañamiento y asesoramiento a estudiantes e instituciones desde el Ministerio de Educación”.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".