Sindicatos y movimientos sociales alertas por profundización de la crisis
Organizaciones sociales, políticas y sindicales se reúnen con el objetivo de analizar la profundización de la crisis. Consideran insuficiente el paquete de medidas económicas y alertan sobre la posibilidad de alguna medida de acción directa para la semana próxima.
Ante la embestida final que ha desatado la crisis post electoralista, con la escalada inflacionaria y con la suba del dólar distintos sectores gremiales, sociales y políticos se reunieron a fin de analizar la situación, decidiendo el estado de alerta y mantenerse activos y en unidad “bajo la consigna innegociable de que la crisis no va a ser pagada por los trabajadores y los distintos sectores populares”.
En esta reunión, se calificó como insuficiente el paquete de medidas económicas dado a conocer este miércoles por el Gobierno Nacional, tras considerarse que “no logra a cubrir el desfasaje al que estamos asistiendo" y al mismo tiempo "no alcanzan dichas medidas a todos los trabajadores, como tampoco a los jubilados”.
En este sentido, manifiestan “la necesidad de mantener la unidad en la acción de todos los sectores de trabajadores ocupados y desocupados para pedir urgente medidas concretas tanto a nivel nacional como provincial para que la profundización de la crisis no termine erosionando las economías familiares de miles de chaqueños”.
Al mismo tiempo, se decidió elaborar un documento consensuado por lo que invitan “a todos los sectores a sumar su adhesión” y advirtieron sobre la posibilidad de “alguna medida de acción directa en forma conjunta de los sectores sindicales y sociales para la semana que viene”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.