La lista Dorada de la Unión Judicial pide el acompañamiento de afiliados en la elección de autoridades

La Lista Dorada de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco solicita respaldo de los afiliados en la elección de autoridades, el próximo miércoles 14 próximo. Rechaza el decreto que crea el  concepto Adicional Remunerativo.

Lista Dorada de la Unión Judicial

La actual conducción de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco rechaza públicamente el Decreto N°27.61/19, del Poder Ejecutivo Provincial, el cual crea a partir del 1 de agosto de 2.019 el concepto Adicional Remunerativo Considera que “nuevamente otorga mayores porcentajes en adicionales a jueces y secretarios, que triplican los que otorga a los trabajadores, sin respetar ni la Constitución Nacional ni la Provincial, ignorando acuerdos preexistentes firmados con el Ministerio de Justicia de la Nación y lo consensuado por la Mesa Salarial del Poder Judicial en las reuniones realizadas este año, en las cuales autoridades del Poder Judicial junto a los tres gremios judiciales y las dos asociaciones que agrupan a magistrados, funcionarios y jueces de paz, coincidieron en que los incrementos para lograr la readecuación salarial con respecto a otras provincias serían respetando nuestra Ley de Porcentualidad”.

 

 

Asimismo se hace saber a los afiliados que el gremio se encuentra en proceso de elección de autoridades, las que se realizarán el próximo 14 de agosto, en dos mesas una en Resistencia, Marcelo T. de Alvear Nº1020, y otra en Presidencia Roque Sáenz Peña,  Rivadavia 38, por lo que no se puede convocar a Asamblea hasta el nombramiento de las nuevas autoridades. A todos nuestros afiliados solicita la confirmación de la actual conducción, con el voto a la Lista Dorada para seguir luchando por los derechos de los trabajadores.

 

 

 

Propuestas de la Lista Dorada para el periodo 2.019/2.023:

 

 

1- Ley de Equiparación salarial nacional. Terminar con la pobreza sistémica.

2- Doble política Salarial, por un lado conseguir los aumentos generales manteniendo la Ley 2895 de porcentualidad y por otro lado incorporar nuevos adicionales particulares para el sector pero generales para todos los trabajadores activos y pasivos, respetando las estructuras de cargo y  trasladándolos al sistema jubilatorio.

3- Sanción y aplicación de la Ley de Estatuto de Escalafón, Ley de ascensos, en cumplimiento de la Constitución Provincial y participación efectiva en la reforma del Reglamento Interno del Poder Judicial.

4- Participación en la elaboración del Presupuesto Judicial.

5- Mantener el diálogo con representantes del Consejo de la Magistratura.

6- Armar un equipo interdisciplinario para la intervención en casos de enfermedades profesionales, psicológicas, estrés, trastornos de ansiedad, pánico, derivadas del recargo en las funciones laborales.

7- Impulsar el mejoramiento de las condiciones laborales, con incorporación de personal, infraestructura y tecnología.

8- Mejorar e impulsar la solidaridad en el Poder Judicial.

9-Continuar la expansión Institucional en las seis circunscripciones judiciales y habilitar una casa del interior en esta ciudad capital para los afiliados que necesiten realizar trámites particulares.

10- Disponer un salón para usos múltiples de nuestros afiliados.

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.