
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La Lista Dorada de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco solicita respaldo de los afiliados en la elección de autoridades, el próximo miércoles 14 próximo. Rechaza el decreto que crea el concepto Adicional Remunerativo.
Actualidad - ProvinciaLa actual conducción de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco rechaza públicamente el Decreto N°27.61/19, del Poder Ejecutivo Provincial, el cual crea a partir del 1 de agosto de 2.019 el concepto Adicional Remunerativo Considera que “nuevamente otorga mayores porcentajes en adicionales a jueces y secretarios, que triplican los que otorga a los trabajadores, sin respetar ni la Constitución Nacional ni la Provincial, ignorando acuerdos preexistentes firmados con el Ministerio de Justicia de la Nación y lo consensuado por la Mesa Salarial del Poder Judicial en las reuniones realizadas este año, en las cuales autoridades del Poder Judicial junto a los tres gremios judiciales y las dos asociaciones que agrupan a magistrados, funcionarios y jueces de paz, coincidieron en que los incrementos para lograr la readecuación salarial con respecto a otras provincias serían respetando nuestra Ley de Porcentualidad”.
Asimismo se hace saber a los afiliados que el gremio se encuentra en proceso de elección de autoridades, las que se realizarán el próximo 14 de agosto, en dos mesas una en Resistencia, Marcelo T. de Alvear Nº1020, y otra en Presidencia Roque Sáenz Peña, Rivadavia 38, por lo que no se puede convocar a Asamblea hasta el nombramiento de las nuevas autoridades. A todos nuestros afiliados solicita la confirmación de la actual conducción, con el voto a la Lista Dorada para seguir luchando por los derechos de los trabajadores.
Propuestas de la Lista Dorada para el periodo 2.019/2.023:
1- Ley de Equiparación salarial nacional. Terminar con la pobreza sistémica.
2- Doble política Salarial, por un lado conseguir los aumentos generales manteniendo la Ley 2895 de porcentualidad y por otro lado incorporar nuevos adicionales particulares para el sector pero generales para todos los trabajadores activos y pasivos, respetando las estructuras de cargo y trasladándolos al sistema jubilatorio.
3- Sanción y aplicación de la Ley de Estatuto de Escalafón, Ley de ascensos, en cumplimiento de la Constitución Provincial y participación efectiva en la reforma del Reglamento Interno del Poder Judicial.
4- Participación en la elaboración del Presupuesto Judicial.
5- Mantener el diálogo con representantes del Consejo de la Magistratura.
6- Armar un equipo interdisciplinario para la intervención en casos de enfermedades profesionales, psicológicas, estrés, trastornos de ansiedad, pánico, derivadas del recargo en las funciones laborales.
7- Impulsar el mejoramiento de las condiciones laborales, con incorporación de personal, infraestructura y tecnología.
8- Mejorar e impulsar la solidaridad en el Poder Judicial.
9-Continuar la expansión Institucional en las seis circunscripciones judiciales y habilitar una casa del interior en esta ciudad capital para los afiliados que necesiten realizar trámites particulares.
10- Disponer un salón para usos múltiples de nuestros afiliados.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.