Causa Napalpi: Chaco repudia defensa del Gobierno Nacional

La secretaria de Derechos Humanos de Chaco repudia los alegatos sostenidos por el Gobierno Nacional en la causa Napalpi. Sostiene que se ubican en una negación del genocidio, para luego pasar a minimizar los hechos.

Celeste Segovia, secretaria de Derechos Humanos del Chaco

La secretaria de Derechos Humanos, Celeste Segovia expresó: “Queremos manifestar nuestro repudio a los alegatos sostenidos por el Gobierno nacional en la causa Napalpí referida a la matanza de los pueblos qom y mocoví, que tramitan por ante el Juzgado Federal 1 de la ciudad de Resistencia”.

               

 

Asimismo, la funcionaria cuestionó “los alegatos sostenidos por los funcionarios nacionales, que van más allá de la defensa técnica y se ubican en una posición absolutamente contraria a los principios más elementales del derecho y del mínimo respeto al sentido de justicia y dignidad que corresponde al Estado”. Y remarcó: “Es este Estado nacional que violó los derechos humanos de los pueblos indígenas, y no puede desentenderse de la obligación de reparar, de pérdida de perdón, de reconocimiento del hecho para evitar la repetición de los mismos”.

 

 

Además, subrayó, “la posición en dichos alegatos excede sobradamente la defensa técnica para ubicarse en una negación del genocidio, para pasar luego a minimizar los hechos e incluso finalizando en un alegato de responsabilidad en las víctimas, refiriendo incluso a una disputa política de la época”.

 

 

“Son numerosas, las pruebas, documentos, testimonios, estudios que dejan claramente establecido la existencia de este hecho allá en 1.924, más precisamente el 19 de Julio, en la zona de Colonia Aborigen Chaco,(zona del Aguará en ese entonces), cuando la Policía de Territorios Nacionales y Civiles , durante el Gobierno de Marcelo T. de Alvear, bajo las órdenes del Gobernador radical, el estanciero Fernando Centeno, procedieron a “eliminar” a mujeres, niños, ancianos, hombres indefensos, por el solo hecho de protestar sobre las condiciones de trabajo, desde ese entonces los pueblos indígenas esperan el reconocimiento del hecho y la reparación del mismo”, dejó asentado Celeste Segovia.

 

 

Sin embargo, la secretaria fue aún más directa: “Repudio fuertemente  esta posición de superioridad étnica, que trasuntan dichos alegatos, afectando la dignidad, no solo de las víctimas y sus familiares, sino también a los pueblos indígenas en su totalidad, a las comunidades indígenas en la provincia del Chaco y también a la sociedad en general”.

 

 

“El Gobierno de la Provincia del Chaco ha ido elaborando y practicando durante estos últimos años un decidido reconocimiento del hecho luctuoso como medida reparatoria y de repetición, un pedido de perdón, incluso incorporando a la curricula escolar la enseñanza de la matanza de Napalpí, como reparaciones puntuales a las víctimas, ancianos sobrevivientes de la misma, esperando que finalmente la Justicia Federal, haga Justicia para los pueblos indígenas afectados, que claman por Justicia”, finalizó la secretaria de Derechos Humanos Celeste Segovia.

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.