APTASCH reclama la inmediata apertura de paritarias

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco pide audiencia al Gobernador Domingo Peppo; a la ministra del área, Mariel Crespo y a la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric. Reclama la inmediata apertura de paritarias para el sector y que estas sean específicas.

Manifestación de APTASCH

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), miembro de FeSProSA, elevó un pedido formal de audiencia al Gobernador Domingo Peppo, a la ministra de Salud Mariel Crespo, y a la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, pidiendo la inmediata apertura de paritarias para el sector de salud pública, algo que era reclamado desde hace meses.

 

 

El secretario general de APTASCh, Ricardo Matzkin, expresó que “el pedido de apertura de paritarias sectoriales es de larga data. Durante el año 2016, la inflación pulverizó los salarios de los trabajadores de la salud, y no tuvimos respuestas por parte de la provincia. Además, así como el sector docente de la provincia tiene paritarias específicas, también pedimos los mismo para el sector de la salud, a diferencia del régimen actual que las contempla dentro de las paritarias estatales”.

 

 

“Consideramos que la función de los trabajadores de la salud debe ser reconocida, en todas las dimensiones, y ello requiere que al momento de discutir salarios, se haga considerando todas ellas”, especificó el gremialista. A lo que después consideró que “no es justo que el trabajador de la salud no tenga una discusión paritaria enfocada en su sector, y por ello seguimos solicitando a las autoridades provincial que abran este debate”.

 

 

Además, Matzkin señaló que “el inicio de este 2017 nos encuentra muy atrasados en nuestros salarios, ya que durante el 2016 se pulverizaron los mismos con una creciente inflación, y por eso no debemos perder tiempo e iniciar las discusiones ahora, y que así los trabajadores de salud pública puedan recuperar el poder adquisitivo”.

 

 

“Esperamos respuestas prontas y trabajar juntos en darle soluciones concretas a los trabajadores”, apuntó el dirigente de APTASCh.

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.